Revista Renace
  • Activismo y Medio Ambiente
  • Decoración DIY
  • Flora
  • Mascotas
  • Vehículos eléctricos
  • Actualidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Renace
No hay resultados
Ver todos los resultados

Como el plástico ayudo a evitar la mortandad de elefantes siglos pasados

por Johana
04/01/2023
en Activismo y Medio Ambiente
Tiempo de lectura: 2 minutos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se ha considerado que por muchos años que la alta sociedad norteamericana y europea ha estado relacionada con el depósito de marfil preciso para elaborar las bolas y otros objetos, desató una mortandad confusa de elefantes, en específico en Ceilán, donde, se mostró en aquel tiempo, más de 3.500 animales fueron azotados en tres años. Para el año 1863 un distribuidor de bolas de billar neoyorquino ofreció una fortuna a quien expusiera una buena alternativa. Y el fabricador John Wesley Hyatt aceptó el desafío.

Tras largos años trabajando con diferentes mezclas fallidas, para el año 1869 logró el primer material plástico fabricado en la historia llamado: el celuloide, una composición de celulosa, etanol y su componente estrella alcanfor que; sin embargo, al principio no implicó idónea para producir bolas de billar, agitó la industria del cine, la cual hasta el momento se surtía de otro material poco razonable a largo plazo como ha sido: los caparazones de tortugas.

Hyatt se encontraba orgulloso de su excelente invento y lo informaba desde su compañía como lo ha sido el petróleo, protegió a las ballenas de su fuerte extinción (se dejó de exterminar estos cetáceos para conseguir el aceite que se utilizaba como combustible para el uso de lámparas), el celuloide obviaría la muerte de tortugas y elefantes. Se consideró que el plástico de origen natural desarrollaron muchos más, totalmente sintéticos, la materia plástica fue el primero y casi inmortales. Hasta el momento, la mayor parte de esta materia prima se consigue a partir de compuestos orgánicos procedidos del refinado del petróleo. Por lo tanto, el Hyatt se subsistiría de piedra si actualmente pudiera distinguir uno de estos cocteles de plástico.

Microplásticos presentes en algunos cosméticos

Se ha considerado que está prohibido utilizar microplásticos en cosméticos. Igualmente, el capitán Charles Moore en el año 1997, cuando, subió a su buque Alguita, distinguió bajo el casco una acumulación tan exageradamente de residuos que dejo una alerta a la comunidad mundial. Si bien su existencia ya había sido anunciada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica integrada por los Estados Unidos NOAA casi que 9 años antes, Moore fue el primer en estimar in situ ese tipo de «sopas».

Desde ese momento se ha dedicado a popularizar el inconveniente y a documentar la superficie de estas grandes zonas donde concurren los residuos formando enormes islas flotantes de pura basura compuestas por trozos de diferentes tamaños.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Otras noticias interesantes

energía geotérmica
Activismo y Medio Ambiente

Descubre cómo la energía geotérmica está revolucionando la industria energética

La energía geotérmica es una fuente de energía renovable que proviene del calor natural de la Tierra. Es un recurso...

20/03/2023
El cambio climático y su impacto en la sociedad actual.
Activismo y Medio Ambiente

El cambio climático y su impacto en la sociedad actual.

El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual. Los efectos cada...

19/03/2023
herbicidas
Activismo y Medio Ambiente

¡Conoce todo lo que debes saber de los herbicidas!

Cuando se trata del control de malezas, sin duda alguna debemos pensar seriamente en escoger un buen herbicida que nos...

18/03/2023
Siguiente
gato

Cómo saber si tu gato te quiere

gato persa

Cuál es la raza de gato más fina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Renace

Las Mejores Noticias sobre ecología, medio ambiente, naturaleza, fauna y flora así como Vehículos Eléctricos. Por un Planeta 100% Ecológico.

  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2022 Renace

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Activismo y Medio Ambiente
  • Decoración DIY
  • Flora
  • Mascotas
  • Vehículos eléctricos
  • Actualidad