Conferencia del Agua 2023, un impulsor para todos los ODS

Las reuniones iniciales de la Conferencia de Naciones Unidas frente al tema del Agua de 2023 han funcionado para cerrar los cinco contenidos de diálogo que juntaran este encuentro histórico, un hecho que intenta cambiar el rumbo del mundo en materia de agua y hacerla catalizadora del resto de ODS.

Falta cerca de 5 meses para la ceremonia de la esperada Conferencia de Naciones Unidas en relación con el Agua, siendo esta celebrada 46 años luego de la primera, organismos de interés internacional, gobiernos y estructuras de cooperación han tenido esta semana dos jornadas de preparatorias para mejorar en esta citación histórica. El encuentro será realizado en marzo de 2023, concordando con el Día Mundial del Agua, se considera que sea un punto de pronunciación en el acceso al recurso en relación con el mundo y al desempeño de la Agenda 2030.

Las dos reuniones iniciales se han llevado a cabo en el centro de Naciones Unidas de Nueva York y donde se han hecho notar cinco temas de debate que será presentado en la Conferencia:

En este encuentro se ejecutará la investigación sobre el tema del Agua y el Saneamiento (2018-2028) y se indicará una hoja de itinerario y un cronograma determinados para afirmar que la humanidad tenga un mejor cambio para el 2030 basado en el derecho humano al agua y a lo que se conoce como el saneamiento afianzado para todos, como intenta el Objetivo principal de Desarrollo Sostenible (ODS).

Nuevos puntos de vista para avanzar

Gracias a estos países deberán ceder antes de la Conferencia sus responsabilidades y contribuciones facultativas nacionales en relación con el tema del agua, saneamiento e inversión al desarrollo, de los mismos de forma que se determinen NDC de cada gobierno en gestión climática y la descarbonización ya expuesta en las Cumbres del Clima. Esta primicia será uno de los puntos clave para progresar en un calendario de gestiones concretas sobre el tema del agua.

Los preparativos de estos días han invitado a unas 1.200 personas, siendo presentada más de 300 propuestas por parte de estudiantes, científicos, sociedades y compañías en materia de financiación, adiestramiento, innovación y concienciación. Csaba Kőrösi, director de la Asamblea General de Naciones Unidas, ha sido quien ha dirigido las reuniones previas al evento, destacando en el tema de la responsabilidad histórica en la búsqueda de un cambio para el agua y otros recursos del mundo.

A pesar de la debilidad para el resto de ODS, todos los participantes se están concentrando en los puntos de acción que verdaderamente cambien la realidad, con una específica atención a la financiación y a la invención.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)