Es importante recordar con frecuencia que los seres vivos obtenemos del medio ambiente todo lo que necesitamos para existir. Y la elaboración de un Cartel del Medio Ambiente es un excelente recordatorio visual y mental; que nos lleva a much@s por pensamiento lógico, ética y/o agradecimiento a la acción conservadora.
Entre las provisiones naturales más vitales se encuentran el aire, el agua y el suelo; estos nos permiten crecer, desarrollarnos y obtener mucha de la energía requerida para la vida. Además, el medio ambiente natural también está relacionado con elementos artificiales que lo modifican y que son creados por la acción humana.
Asimismo, existe una relación simbiótica entre todos los seres vivos y los elementos naturales que muchas veces se desequilibra –generalmente por la intervención humana- trayendo graves consecuencias al planeta, afectando nuestra permanencia en la tierra; así como la supervivencia de otros seres vivos. La elaboración de Carteles del medio ambiente nos recuerda nuestra realidad y cómo podemos transformarla.
Los carteles y la concientización del cuidado ambiental
Tod@s sabemos que la deuda que han contraído las grandes empresas y los líderes mundiales con el Medio Ambiente crece cada día de forma amenazante. Sin embargo, el cuidado ambiental requiere de la participación de tod@s y esta enseñanza transformadora comienza en los hogares; se afianza en las escuelas y se demuestra con nuestras acciones diarias. El cuidado del medio ambiente es una meta alcanzable solo sí, nos comprometemos como sociedad hacia la acción conservadora.
Por eso, el recordatorio y la información que obtenemos de los Carteles del Medio Ambiente nos motiva a realizar a diario acciones positivas para su preservación; y estas comúnmente requieren de poco tiempo, energías y/o recursos.
¿Cómo elaborar un Cartel del Medio Ambiente?
Elaborar un Cartel del medio ambiente es en sí una acción transformadora y conservacionista. Pues debería motivarnos a utilizar elementos reciclados para su creación. Detallemos algunas sugerencias para elaborar un cartel.
Construye la base del cartel, esta la puedes crear utilizando materiales reciclables como madera, cartón, papel, tela, rocas, afiches o propagandas desechadas, u otros elementos. Sobre esta base visualiza y luego plasma una o dos ideas que te inspiren. Es buena sugerencia realizar primero un borrador y luego traspasar el esquema definitivo a la base del cartel.
Elige la paleta de colores, los pigmentos, pinturas o elementos decorativos que contribuirán al atractivo visual del cartel; con ellos podrás decorar, recuperar o mejorar a gusto la base del Cartel.
Visualiza, crea o escoge y añade al Cartel las imágenes elegidas y los textos persuasivos de acciones dañinas a evitar.
O puedes escoger para incluir en tu cartel acciones convincentes y motivadoras de conservación; posiblemente estadísticas breves e impactantes de datos realistas. Quizás tu cartel puede contener gráficos cortos y llamativos sobre el daño ambiental; tal vez comparaciones visuales convincentes de cómo una acción dañina puede perjudicar y lo que una acción conservadora puede lograr.
Eso sí, es muy importante que en un Cartel destaque más la información a transmitir y/o la acción a realizar. Para ello evita sobrecargar con demasiados detalles la decoración de la base.
Elementos de un Cartel
Aunque la elaboración de carteles para el medio ambiente es muy autónoma, creativa y flexible; toma en cuenta que en general para su elaboración se requiere incluir dos grupos de elementos.
Los Textuales
Incluye toda la información escrita, ya sea en letras tipográficas o a mano, que puede ser usada por los espectadores; o reusada por quien le diseñó.
Los Descriptivos
Contiene los dibujos, las imágenes, fotografías y otros elementos visuales que acompañan al mensaje e incluso pueden ser el mensaje mismo.
Si te ha gustado este contenido, es muy probable que te guste el artículo sobre la hipotesis de gaia.
Dejar una respuesta