La novedosa lámpara Waterlight es un aparato con un diseño sostenible que aporta energía eléctrica desde la ionización que aporta el agua salada. Con solo medio litro, este dispositivo logra producir luz por hasta 45 días, toda una innovación para millones de personas que no logran tener acceso a la electricidad.
Fue desarrollada por Miguel Mojica, colombiano y residenciado en Valencia, esta lámpara que trabaja con agua salada, cuenta con un diseño sostenible, y que ha sido premiado con una compensación Silver Cannes para la categoría de diseño, y dos tipos de bronces, en innovación y compromiso social, que fue presentado en el festival de creatividad Cannes Lions en el 2021, en Francia.
Se considera que cerca de unos 840 millones de personas a nivel mundial no poseen acceso a la electricidad, y el programa Waterlight se creó para iluminar la vida de la sociedad Wayúu en Colombia, para proporcionar la luz a La Guajira, pero igualmente para desarrollarse a cualquier espacio donde sea necesario.
Por lo tanto, Waterlight brinda la posibilidad de producir luz donde no alcanza la electricidad, de modo que durante la noche se pueda continuar con el trabajo artesanal, los estudios de los más jóvenes o las labores de pesca.
Encontrándose lejos de su país natal, Colombia, sentía que era la ocasión de crear una nueva revolución energética limpia, da a conocer el diseñador, que ha ayudado a la asociación de energía renovable E-dina y con Wunderman Thompson en Colombia.
Mijica indica que Waterlight se ha transformado en un «diseño con un punto de vista social y sobre todo sostenible, que lleva la improvisación mediante un producto que se ajusta a su medio real», unas particularidades por las que ha sido registrado en el foro dedicado a la creatividad de Cannes.
Ionización de agua
El aparato abastece energía eléctrica desde la ionización del agua salada. En el procedimiento, un electrolito creado por agua salada causa una reacción, convirtiendo el magnesio interior en un tipo de energía eléctrica. A través de este procedimiento, se consigue producir luz por hasta 45 días, con únicamente medio litro de agua, y además recargar baterías y móviles con la energía renovable y limpia generada.
Creada a partir de materiales completamente reciclables y muy resistentes, el diseño de Waterlight se encuentra inspirado en la sociedad Wayúu y su tradición, que personaliza la flora y fauna y su conexión con el mar. Esto deja en evidencia que si se puede crear un ambiente sostenible.
Dejar una respuesta