Las ciudades más grandes no se encuentran preparadas para el cambio climático

Tras una investigación realizada por científicas españolas muestra la adaptación de 59 ciudades costeras alrededor del mundo, donde se estudiaron sus fortalezas y hasta debilidades en relación con el tema. Deduciendo que la mayoría de ellas no se encuentran preparadas para sobrellevar las consecuencias a lo que es el cambio climático y el aumento del nivel del mar.

Las ciudades más grandes a nivel mundial se están preparando apropiadamente para enfrentar los daños que irán dejando el cambio climático, según investigaciones realizadas por el Basque Center for Climate Change (BC3), que igualmente evidencia que los proyectos de adaptación de regiones españolas «no se encuentran bien diseñados para ser aplicados» frente a tal fenómeno.

Es difícil encontrar el cambio

«Los proyectos de adaptación sobre el tema del cambio climático de las localidades más grandes en el mundo no van a lograr resultados efectivos ni a medio y ni largo plazo, tal y como están proyectando en este momento». Esa es una de las terminaciones importantes del estudio presentado por María Ruiz de Gopegui y Marta Olazabal, científicas del Basque Center for Climate Change (BC3).

La investigación ha identificado que cerca de 59 ciudades costeras, incluyendo las más importantes y más grandes de todo el mundo, identificaron cuáles son sus fortalezas y debilidades ante este fenómeno. A su vez, se fundamentó en otra investigación publicada el año pasado por las científicas del BC3 que experimentaban con las 136 ciudades costeras más importantes a nivel mundial por arriba de un millón de residentes. De esta manera, se considera que el estudio «brinda una visión internacional muy característica de la realidad actual».

El primer trabajo, dejo en manifiesto alrededor de 59 proyectos de adaptación a nivel particular, y que muchos de esos proyectos aún no estaban implantados. La investigación actual se pretende ofrecer una información más detallada y profunda para ver la calidad de esas ciudades que se verán directamente afectadas debido a que el nivel de implementación es muy limitado y es urgente dar a conocer en qué ha fallado, indica Olazabal.

Programas de adaptación son poco efectivos

Según las expertas, los programas de adaptación de las localidades aún son poco efectivos, basado en otros factores, debido a que los procedimientos de financiación no se encuentran bien definidos, no se determinan responsabilidades aptas, la naturaleza de dichas políticas y los proyectos en este tema son muy escasos, no se genera ni usa adecuadamente la comprensión sobre impactos y peligros del cambio climático, y, por último, los argumentos de justicia y equidad social no están aún bien completados.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)