¿Qué se conoce como el principio de la supercompensación durante el entrenamiento?

La «supercompensación» del entrenamiento se fundamenta a una definición del entrenamiento deportivo y el mundo del fitness. Este principio hace referencia al procedimiento donde el cuerpo se mejora y se adapta a las respuestas al estrés físico durante el entrenamiento. Es un procedimiento de cambio por medio del cual, el cuerpo se ajusta a los diferentes procesos de entrenamiento durante un espacio de descanso.

El principio de supercompensación sucede luego de que el cuerpo pasa por un estrés físico, como o correr largas distancias o levantar pesas. De esta manera se necesita de una aplicación de una inducción de entrenamiento óptimo.  Por lo tanto, durante el entrenamiento, puedes sentir como los músculos se fatigan y se rompen, desencadenando una respuesta casi que inmediata del cuerpo con el fin de reparar y volver a reconstruir los músculos. El procedimiento de reconstrucción y recuperación involucra la síntesis de proteínas musculares y el desarrollo de nuevas células musculares.

A través del entrenamiento el cuerpo puede tener un cambio homeostasis o de equilibrio orgánico u. Una vez acabado el estímulo, el organismo entra en una fase de recuperación donde las células musculares se regeneran y reparan. Durante un tiempo, el cuerpo igualmente pretende preparar el próximo proceso estresante al acumular más energía y nutrientes dentro de los músculos.

El organismo repara los daños causados tras el entrenamiento

El efecto de este procedimiento es que el organismo se vuelve capaz de manejar el estrés físico, además lo hace más fuerte en el futuro. El principio de la supercompensación: el organismo se mejora y se adapta para tratar el estrés físico, es decir, aumenta un umbral de rendimiento de la persona.

Es de vital importancia destacar que para conseguir una supercompensación positiva, el organismo necesita del tiempo adecuado para adaptarse y recuperarse luego del entrenamiento. Si se ejercita demasiado o duro luego del entrenamiento anterior, el organismo no tendrá la oportunidad de adaptarse y recuperarse de manera apropiada, lo que puede terminar en una fatiga, falta de avance en el entrenamiento y lo peor en una lesión.

Para dar inicio a los mecanismos de adaptación y conseguir beneficios durante el entrenamiento, los estímulos de esfuerzos y carga realizados deben sobrepasar el umbral de esfuerzo. Por lo que se hace referencia a la ley de Shultz-Arnordt que indica que el cuerpo humano tiene la capacidad de adaptarse a las exigencias determinadas del entrenamiento y no a los eventos genéricos. Esto indica que una persona que quiere mejorar su fuerza, lo que debe hacer es someterse a una preparación de fuerza específica, y si quiere mejorar es la resistencia, debe mantener un entrenamiento de resistencia determinado. Asimismo, los estímulos se deben emplear según el umbral de cada individuo y las características personales que este tenga.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)