Un triage importante para la salud

El sistema de salud colombiano se posiciona en el número 39 de los 94 países valorados en el ranking de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales. A pesar de su extensa cobertura y consumos para los pacientes, aún afronta importantes retos para poder tener acceso a la atención médica, siendo este un tema de preocupación en especial a las zonas rurales y alejadas de las grandes ciudades, como la falta de incentivos para las compañías prestadoras del servicio que podrá mejorar la calidad del servicio.

El médico en salud publica Luis Jorge Hernández, indica que desde la creación de la ley 100 de 1993, el método de salud ha tenido en ocasiones una disminución de mortalidad materna infantil, aunque aún hay brechas por llenar aunque se cuenta con un sistema que ha puesto en interés una curación restringida, por lo que se requiere de una promoción y prevención sobre todo en los territorios vulnerables, indica el director de la Facultad de Medicina de Los Andes, quién igualmente muestra que la pandemia demostró que alrededor del 30 % a 40 % de los pacientes tenían enfermedades de base que hasta el momento de su contagio por el virus no habían sido diagnosticadas, (hipertensión, diabetes y hasta cáncer), y una gran parte de los pacientes que ya tenían conocimiento de su diagnóstico, no recibieron un seguimiento o control continuo.

Facultad de Economía sanitaria

Un estudio ha dado a conocer los pros y los contra, con el fin de elaborar una Facultad de Economía, donde sobre salga los aspectos clave en territorios rurales, donde la atención primaria y los incentivos que pueden ser considerados en la reforma de salud dada a conocer en el Congreso por Carolina Corcho ministra de Salud, con intenciones a mejorar y superar los retos actuales y futuros del sistema de salud.

Zonas rurales

Según la opinión de David Bardey, suprimir el empleo de intermediación de las EPS, en territorios rurales, dejaría un impacto significativo del modo en que se maneje el sistema de salud en el territorio.

La Dirigente de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social indica que hay que asumir el compromiso de pagar directamente a todos los prestamistas de salud del sistema. Este cambio implicaría la realización de giros directos a centros de Servicios y otros comprometidos del sistema, así como todavía la regulación del precio de cada servicio en los centros de salud del estado. Pero cumplir con esta gestión de comprador inteligente necesita de diferentes capacidades para encargarse del estudio de pagos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)