Revista Renace
  • Activismo y Medio Ambiente
  • Decoración DIY
  • Flora
  • Mascotas
  • Vehículos eléctricos
  • Actualidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Renace
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los perros tienen la capacidad de oler el miedo

por Johana
24/11/2022
en Mascotas
Tiempo de lectura: 2 minutos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los perros no tienen la capacidad de oler el miedo, porque este tipo de emoción no tiene algún tipo de olor, pero los perros sí olfatean la reacción del cuerpo  humano cuando tenemos miedo. Es decir, que cuando sentimos miedo, lo mismo sucede cuando estamos estresados, nerviosos, alegres o triste, nuestro cuerpo produce una serie de hormonas que son liberadas a través del sudor, los poros y la orina de nuestro cuerpo que sí pueden oler, y son estas hormonas las que los perros pueden detectar; mejor dicho, el olor que emana.

No es algo que suceda solo cuando estamos asustados o nerviosos. Las mujeres embarazadas igualmente tienen hormonas en sangre que se excreta por medio del olor del cuerpo. Igual que el desconsuelo o el nerviosismo, que hace que genere más adrenalina y es la adrenalina la que el perro siente con su olfato.

El miedo no se puede oler, pero la adrenalina producida sí

En realidad no es verdad que los caninos se pongan agresivos cuando una persona tiene miedo de ellos. Es importante recordar que el miedo solo no tiene olor, pero la adrenalina producida, si en especial cuando el cuerpo humano está alerta en una situación que nos amedrenta o nos estresa, esa sí y logra provocar diferentes reacciones. Debido a que no solo se trata del olor, debido a que en la mayoría de los casos a las hormonas se añaden al cambio en la voz, un movimiento o una conducta que igualmente expresa, nerviosismo y temor. Y segundo, porque el animal igualmente puede asustarse o fatigaré si por medio de esas expresiones se siente amenazado.

Por lo tanto, si detecta que nuestra conducta errática y nuestro olor en ese instante pueden confluir en una actitud no debida hacia él. Y es en ese momento cuando puede ponerse muy agresivo, al gruñir o ladrar para avisar de que no nos aproximemos o como mecanismo de defenderse de esa violencia que solo él detecta.

Imaginemos que nos topemos con una persona que tiene una conducta de forma errática, actúa con violencia, por miedo (con acciones agresivas, rápidas), que corre.  Lo más normal como personas es que tengamos miedo porque no sabemos el motivo y nos sintamos amenazados. Pues en los perros les sucede lo mismo en este tipo de situaciones.

Lo más aconsejable en estos casos, cuando un perro está delante de nosotros y sentimos temor, debemos estar tranquilos, movernos con calma y muy despacio, nunca salga corriendo ni lo mire a la cara.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Otras noticias interesantes

gato amor
Mascotas

Cómo le digo te quiero a mi gato

Cómo le digo te quiero a mi gato

27/01/2023
Dónde dejar al gato por la noche
Mascotas

Dónde dejar al gato por la noche

Según la Asociación Americana de Veterinarios, el 65% de los propietarios de gatos dejan a sus mascotas fuera de casa...

27/01/2023
Qué raza es el gato que tiene cara de enojado
Mascotas

Qué raza es el gato que tiene cara de enojado

Qué raza es el gato que tiene cara de enojado

16/01/2023
Siguiente
Las mejores razas de perros para niños

Las mejores razas de perros para niños

Los perros con jardín en casa, requieren de paseo

Los perros con jardín en casa, requieren de paseo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Renace

Las Mejores Noticias sobre ecología, medio ambiente, naturaleza, fauna y flora así como Vehículos Eléctricos. Por un Planeta 100% Ecológico.

  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2022 Renace

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Activismo y Medio Ambiente
  • Decoración DIY
  • Flora
  • Mascotas
  • Vehículos eléctricos
  • Actualidad