El plástico invade los límites del mundo

El mal uso de los materiales plásticos hace que estos terminen en los ríos, mares y océanos. Hoy en día el plástico contamina cada espacio del planeta, desde la zona Antártica hasta los seres vivos. La irrupción silenciosa es un gravísimo problema global.

Los plásticos dominan la Tierra

Los que hace tiempo fue uno de los materiales más provechosos para el avance humano, actualmente se han convertido en un contrincante por un indisciplinado esparcimiento de sus residuos. Lastimosamente, han invadido espacios que creímos imposibles que llegaran, como la Antártida.

Un estudio dirigido por Jennifer L. Lavers y Alexander Bond, emprende esta problemática de los plásticos, expresan que existen espacios específicos en los océanos, como las áreas de convergencia y los giros oceánicos, donde la densidad de plásticos conseguir cifras de 890.000 fragmentos por Km2. Una cantidad que se añade a las de microplásticos, uno de los componentes más abundantes del área de los océanos.

“Esta propagación de residuos a los océanos ha hecho de la contaminación plástica un inconveniente ambiental global alarmante”.

Otras investigaciones apuntan que el inconveniente de esta propagación se debe a la mala práctica de este material que, junto a sus características, le han ayudado introducirse dentro del paso del agua. Una vez llegado allí, los plásticos viajan a lo largo del mundo y se fragmentan en pequeños pedazos, lo cual les ayudan aún más su penetración en los ecosistemas.

El alto nivel de agrupación en el mundo y en las aguas ha generado que ningún rincón del mudo se salve de ellos. Por ejemplo, la isla Henderson, ubicada en el Océano Pacífico y que es parte del Patrimonio de la Humanidad, es el mejor ejemplo de ello.

En la investigación elaborada por Lavers y Bond, revelan que, en el 3,7% del área de la isla que estudiaron, hallaron 53.100 fragmentos de desecho antropogénico. Una cantidad que los llevó a considerar que en las costas de esa isla lograría existir 37,7 millones de desechos plásticos, con un peso de alrededor de 17,6 toneladas.

A pesar de la severidad de los registros, los investigadores indican que la situación es mucho peor: “No se alcanzó estudiar las zonas más rocosas, por lo que apreciamos que la cifra de plásticos total es mayor”.

La Antártida también afectada

Por otro lado, Greenpeace llevó realizo un estudio en la que observaron muestras de agua en la Antártida. Del mismo modo que en la isla Henderson, la ONG descubrió la presencia de microplásticos y ciertos productos químicos que son un riesgo para la naturaleza.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)