Las plantas

Las partes de una planta explicadas para dummies

La mayoría sabemos identificar a simple vista las partes de una planta, entre ellas: el tronco de un árbol o sus raíces. Y más, sabiendo lo vitales que son para los millones de especies de seres vivos que habitamos el planeta tierra. Ahora bien, una cosa es saber lo básico y otra muy diferente poder detallar todas sus partes y las funciones valiosas de cada una.

A pesar de que en teoría es una información básica que todos manejamos por la educación primaria, nos viene bien que ahora lo estudiemos a fin de refrescar nuestros conocimientos sobre las partes de una planta o incluso ampliarlos. A continuación, te explicaremos en este artículo sobre las distintas partes de una planta y sus funciones. De seguro que valorarás mucho este conocimiento.

 

Resumen de las partes de una planta

Para empezar, queremos presentarte las 5 principales partes de las plantas, a saber:

Tallo

El tallo es el elemento aéreo de la planta que entre otras cosas le da soporte y estructura, sosteniendo sus otros órganos vegetales aéreos como las flores y las hojas. Otra de las principales características del tallo es que tiene geotropismo negativo, en otras palabras, que crece en sentido opuesto a la gravedad. Por supuesto que existen varios tipos de tallos y son funciones.

Tipos de tallos

Hay varias formas de clasificar los tallos de las plantas, sin embargo, quizás el más común es hacerlo según el medio en el que se encuentre, que se diferencia por ser aéreos o subterráneos.

  • Los tallos aéreos pueden clasificarse en rastreros, erguidos, trepadores y volubles. Claro, también hay tallos especiales como los que presentan los estolones, las espinacas o los zarcillos.
  • Los tallos subterráneos se diferencian en tubérculos, bulbos y rizomas

¿Cuál es la función del tallo?

Las principales funciones del tallo son:

  • Transportar los nutrientes y sustancias por el interior de la planta. La savia bruta sube hasta las hojas por los conductos del tallo desde las raíces. Allí se enriquece con dióxido de carbono y da lugar a la savia elaborada que se convierte en el sustento de la planta.
  • Otra de las funciones principales del tallo es sostener toda la parte aérea de la planta como soporte de las flores y las hojas.

Raíces

Las raíces son una de las partes que más fácil reconocemos en la mayoría de las plantas. Consiste en la parte ramificada que habitualmente encontramos bajo el suelo y desde dónde se alimentan las plantas. Pero ¿cómo se diferencian las raíces?

Partes de una planta la raiz

Tipos de raíces

Cabe destacar que las raíces, de todas las partes de una planta, son el primer órgano que desarrollan cuando germinan y quizás sin temor a equivocarnos podemos afirmar que es el más importante. Las raíces pueden clasificarse de distintas formas, todo va a depender del criterio que utilicemos. A continuación, algunos ejemplos:

Tipos de raíces según el anclaje que brindan a la planta

  • Raíces contráctiles
  • Zancos
  • Raíces epífitas

Tipos de raíces según su forma

  • Raíces axonomorfas
  • Raíces fasciculadas
  • Raíces napiformes
  • Raíces ramificadas
  • Raíces tuberosas

Tipos de raíces según la dirección de crecimiento

  • Raíces adventicias
  • Raíces acuáticas
  • Raíces chupadoras
  • Raíces aéreas
  • Raíces de almacenamiento

¿Cuáles son las funciones de las raíces?

Las principales funciones de las raíces son:

  • Absorber nutrientes y agua del suelo a través de los pequeños pelos absorbentes que la constituyen. Estos alimentos los transmiten al resto de la planta a través del tallo
  • Algunas raíces también se clavan a otras plantas para absorber nutrientes de ellas. Otras tienen la capacidad de hacer la fotosíntesis
  • Las raíces también tienen el objetivo de anclar toda la estructura de la planta al medio ya sea a través de las raíces aéreas que se anclan a otras plantas o superficies o a través de las raíces subterráneas que se agarran profundamente.

Hojas

Las hojas son una de las partes de una planta que resulta fácil de distinguir para las personas. A pesar de que existe una gran diversidad de formas, colores y tamaños, están presentes en casi todas las plantas. No solo cumplen funciones vitales para la vida del planeta Tierra como es la fotosíntesis, además embellecen el entorno.

Tipos de hojas

Habitualmente de grosor fino y color verde las hojas son órganos vegetales que crecen en los tallos o las ramas de las plantas. Las hojas pueden clasificarse de diversas formas según el criterio que se establezca. Pueden discriminarse según su pecíolo, forma, borde o nervadura. Sin embargo, su clasificación más básica y elemental se basa en función de si la planta conserva las hojas todo el año y son perennes o si las pierde en los meses fríos y son caducas.

¿Cuáles son las funciones de las hojas?

  • En primer lugar, realiza la fotosíntesis obteniendo de esta forma energía química de los rayos solares y dando oxígeno al planeta Tierra y todos los seres vivos
  • Dejan escapar el exceso de agua a través de la transpiración
  • Permiten respirar a la planta gracias al intercambio de gases por la noche

Flor

La flor además de ser la encargada de la reproducción, es una de las partes de una planta que resulta más vistosa y llamativa para muchas personas. Las flores por lo general tienen colores muy llamativos que atraen a los insectos polinizadores.

insecto polinizador

Tipos de flores

Existe una inmensa y gran variedad de tipos de flores de distintos colores, formas, tamaños y aromas. Hay muchos criterios para clasificar las flores. Según los expertos hay alrededor de 250,000 a 400,000 diferentes tipos de flores. Sin embargo, se les puede dividir en dos grandes grupos:

  • Monocotiledóneas: que hace alusión a que tiene un solo cotiledón, es decir, la cápsula de las semillas donde se desarrolla la semilla. Por ejemplo, el lirio
  • Dicotiledóneas: es decir, que tienen dos cotiledones, dos cápsulas de las semillas donde se desarrolla la semilla. Ejemplo las rosas.

¿Cuáles son las partes de la flor?

Este hermoso elemento es constituido por el cáliz, corola, estambres, filamento y pistilos. En los estambres (que viene a ser el órgano sexual masculino de la planta) hallamos el polen que al ser llevado a los pistilos (el equivalente al órgano sexual femenino) da lugar al proceso de creación de una nueva planta.

Fruto o fruta

Es cierto que no todas las plantas dan fruto, sin embargo, las que se reproducen por reproducción sexual por semillas por lo general si las producen. Luego que la planta ha sido fecundada reproduce una semilla y esta forma a su alrededor el fruto.

Tipos de fruto o fruta

La verdad es que existe una gran variedad de frutas o frutos de los vegetales tal como sucede con las hojas y las flores.  Es tanta su variedad que existen distintos criterios de clasificación según su forma, región, sabor, tamaño y pare de contar.

Hay que tener presente la diferencia entre el fruto y la fruta. Todas las frutas son fruto, sin embargo, no todos los frutos son frutas. Aunque parezca un trabalenguas no te asustes, el fruto es el ovario maduro de una planta con semillas. Adentro están contenidas las semillas y tiene diferentes tipos de envoltura. Es la parte dulce y carnosa de una planta que rodea las semillas. Por otra parte, la fruta es el ovario desarrollado, la parte comestible de una planta desarrollada a partir de una flor.

¿Cuáles son las funciones de los frutos de la planta?

  • Una de las principales funciones del fruto de la planta es proteger las semillas
  • Además, facilita la dispersión de las semillas mediante la actividad animal que consumirán los frutos y depositarán las semillas en otros lugares lo que favorecerá la propagación de las especies.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)