Una nueva investigación explora nuevas posibilidades de nuestra existencia en el mundo.
Investigadores de City College y Rutgers en Nueva York informaron que pueden tener una hipótesis sólida para el título de la «sustancia que origino la vida en la Tierra». Los expertos han aislado un fundador péptido que piensa que fue lo justamente simple y activo como para dar origen espontáneamente al motor de la vida en el mundo.
¿Qué es un péptido?
Esta es un tipo de molécula formada por el enlace de dos o más aminoácidos (estos bloques de estructura básica de las proteínas) a través de enlaces peptídicos. Se considera que los péptidos son una manera media de estructuras proteicas grandes.
El pistoletazo que dio salida
Aunque por largos años se ha ido estudiando la primera reacción metabólica del mundo para su origen, hasta en la actualidad se sigue siendo terreno teórico, pero sí comprendemos que tuvo que ser lo justamente simple, pero a la vez eficientemente y activo como para funcionar como catalizador de cambios en el medio. Actualmente, en una nueva publicación en la revista Science Advances, los expertos indican que han reconocido una proteína que lograría haber jugado un papel crítico en el inicio de la vida tal como se conoce.
Vida en la Tierra
Luego de tanta experimentación, nació un candidato exclusivamente prometedor: un péptido estructurado por 13 aminoácidos, que junta dos iones de níquel a su base. Es un péptido simple, aunque se reconoce que el níquel fue un metal muy abundante en los océanos desde el inicio de la historia. Y, asimismo, es químicamente activo, por lo que los iones de níquel funcionan como fuertes catalizadores para crear gas hidrógeno, siendo una fuente de energía exacta para los procedimientos metabólicos.
Los expertos creen que en algún instante entre 3.500 y 3.800 millones de años existió un punto de inflexión, algo que origino la transformación de la química prebiótica (moléculas que se vio presente antes de la vida). Se piensa que el cambio fue originado por unas pocas proteínas antecesoras y pequeñas que desempeñaron pasos clave a una reacción metabólica antigua. Y se opina que se ha encontrado esos péptidos pioneros, da a conocer investigador del Centro de Biotecnología y Medicina Avanzada en Rutgers y colaborador del trabajo, Vikas Nanda.
Con esta distribución, esta molécula se encuentra acoplados a una cadena de aminoácidos, se transformará en un poderoso catalizador, reuniendo protones y electrones para originar hidrógeno que posiblemente es la fuente de energía como es en esta época. Suficiente para iniciar la vida, explican los científicos.
Dejar una respuesta