Young student doing homework at home with school books, newspaper and digital pad helped by his mother. Mum writing on the copybook teaching his son. Education, family lifestyle, homeschooling concept

Citas Textuales, como usarlas en el hogar

Las citas textuales son una forma de préstamo de contenido que se usa para explicar al lector lo que leyó o está leyendo, es fundamentalmente frases especiales del autor. Estas citas permiten que el leyente reconozca un autor como antecedentes, si está analizando los textos que el autor investigó, y además le ofrece expresiones de información de un contenido original, la cual consigue leerla y obtener un tema más completo. La cita se debe llevar características especiales como cursivas o comillas para así sobresalir la citación del resto del contenido.

Siempre que manejamos una idea o expresión ya publicada y hagamos uso de ella, para dar una base real al contenido propio, debemos advertir y detallar de dónde sale cada explicación diferenciando el texto personal de lo ajeno. Si no se realiza correctamente se deduce que es un cometiendo plagiado, el plagio de contenidos  ya publicados es deshonesto y poco intelectual que consigue acarrear sanciones y problemas. Por eso que las citas textuales son de gran importancia cuando se lleva a cabo con referencia de un tema similar al propio.

Tanto las citas textuales como las bibliografías situadas al final de un contenido deben seguir técnicas metodológicas estandarizadas. Las más usadas son las normas APA, y pueden ser enseñadas en el hogar fácilmente. Puedes crear algunas citas textuales y pegarlas en los lugares más visibles esto ayuda a reconocer cuál es su función principal.

Tipos de citas textuales

Citas cortas

Se encuentran integradas por un contenido de menos de 40 palabras. El tema debe ir integrado al texto, sin quitar su dramatización. Deben estar señaladas entre comillas (que plasman el inicio y la terminación del texto original), asimismo deben estar defendidas por un antecedente bibliográfico como:

Año de publicación del contenido: Esto es justamente importante si hay diverso contenidos citados del mismo escritor, debido a que lograrán diferenciarse por cada año.

Cantidad de páginas citadas. Por lo tradicional antepuestas con el uso de abreviatura “p.” o “pág.”. Si son de más de una página, debe únicamente citar la primera y la última, separadas por un guión por ejemplo: págs. 23-25. En caso de trabajarse con folios apartados pero discontinuos, se debe hacer uso de las comas: págs. 23, 25.

Apellido del escritor o autor, si el apellido se ha señalado anteriormente de la cita textual está claro a quién concierne el contenido, puede descartar esta información dentro de un paréntesis.

Citas largas

Están constituidas por 40 palabras o hasta más. Las citas de este ejemplo deben colocarse en un párrafo aparte, separadas del margen izquierdo de la página con 2 tabulaciones y sin tomar sangría y con una separación menos a la fuente. En este tipo no se requiere de comillas de ningún tipo, pero al terminar la cita deberá agregar a su referencia con los antecedentes inicialmente ya mencionados.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)