el cbd en la salud

El uso del CBD en la salud, ¿Qué se dice sobre ello?

El cannabidiol o CBD es un extracto no psicoactivo de la planta de cannabis que ha ganado popularidad en los últimos tiempos debido a sus supuestas propiedades para mejorar la salud y el bienestar. De hecho, cada día hay más proveedores y distribuidores mayoristas de CBD que se dedican a vender flores y cogollos de CBD a gran al por mayor para que cada quien pueda tener sus siembras en casa y potenciar su salud consumiendo sus aceites, por ejemplo.

Ahora bien, aunque esté ganado mayor popularidad y se encuentren placas de hachis legal y hash y polen de CBD al por mayor, todavía existe mucha investigación sobre esta sustancia. Por medio de esas investigaciones se han encontrado propiedades terapéuticas para diversas enfermedades y síntomas, como el dolor crónico, problemas de sueño, ansiedad y estrés. Incluso se ha utilizado para tratar enfermedades complejas como la epilepsia refractaria.

Sin embargo, la regulación del CBD y su potencial para el uso terapéutico han sido objeto de controversia en todo el mundo. A continuación, analizaremos lo que tres entidades prominentes dicen sobre el CBD y su uso en la salud: la FDA, la OMS y la EMA.

¿Qué dice la FDA sobre el CBD?

La FDA (Food & Drug Administration) es una agencia federal de los Estados Unidos que supervisa la seguridad de alimentos, medicamentos y otros productos médicos. Como entidad respetada se ha encargado de moderar su enfoque en el CBD en los últimos años, aunque sigue siendo cautelosa en cuanto a la regulación del CBD.

A pesar de que ha aprobado un medicamento llamado Epidiolex que contiene CBD para tratar ciertas formas de epilepsia, la organización no ha aprobado otros productos con dicha sustancia para fines médicos, por lo que su uso no está regulado y, en consecuencia, no hay garantías en cuanto a la cantidad y calidad de los componentes presentes en las opciones de consumo.

La OMS sobre el CBD en la salud

Por si no lo sabes, la OMS (Organización Mundial de la Salud) es una organización de las Naciones Unidas responsable de coordinar las cuestiones de salud pública internacional. En 2017, reconoció que el CBD no tiene propiedades adictivas y tiene un bajo potencial de abuso.

En un informe, la OMS también afirmó que el CBD podría tener propiedades terapéuticas para tratar una serie de afecciones médicas, incluyendo la epilepsia, el dolor crónico y la ansiedad. Además, concluyó que parece ser seguro y no está asociado con ningún tipo de efecto secundario grave.

EMA y su opinión por el CBD

La EMA (European Medicines Agency) es otra organización de la Unión Europea responsable de evaluar y supervisar medicamentos. Actualmente, está evaluando el CBD como un posible tratamiento para la epilepsia. Si la EMA aprueba el uso del CBD para este fin, podría abrir la puerta a un régimen mejorado de uso y se convertiría entonces en la primera entidad que lo regula como medicamento específico.

Exactamente, ¿para qué es bueno el CBD en la salud?

  1. Dolor crónico: el CBD puede aliviar el dolor crónico al reducir la inflamación y modular las vías del dolor en el cerebro, lo que ha llevado a que algunos pacientes reduzcan su consumo de analgésicos.
  2. Problemas de sueño: se ha demostrado que el CBD reduce la ansiedad y el estrés, lo que ayuda a mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio en algunas personas.
  3. Ansiedad y estrés: tiene propiedades ansiolíticas y antidepresivas que reducen la ansiedad y el estrés en los pacientes, al igual que fármacos como los ansiolíticos, pero sin ser adictivos.
  4. Epilepsia: esta sustancia se ha utilizado con éxito para tratar la epilepsia, especialmente en pacientes con formas raras de esta enfermedad. El CBD reduce significativamente el número de crisis en estos pacientes y, por lo tanto, mejora su calidad de vida.
  5. Trastornos psicológicos: también tiene propiedades antipsicóticas y se ha utilizado para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros trastornos psicológicos.
  6. Enfermedades inflamatorias: finalmente, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que disminuyen la inflamación en el cuerpo y reducir los síntomas de enfermedades inflamatorias como la artritis, la enfermedad inflamatoria intestinal y la psoriasis.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)