Una investigación considera que cerca de 194 millones de aves y cerca de 29 millones de mamíferos son encontrados muertos cada año en las carreteras europeas. El informe igualmente muestra que la península Ibérica se ubica entre las zonas con mayor reunión de especies de aves sensibles a los atropellamientos.
Una nueva investigación, cuyos resultados fueron presentados en la revista Frontiers in Ecology and Environment, considera que cerca de 194 millones de aves y un estimado de 29 millones de mamíferos fallecen cada año en las autopistas europeas.
El grupo de investigación internacional que ha dado vida al trabajo usó 90 encuestas relacionadas con atropellos de animales en un total de 24 países europeos para determinar una nueva técnica de evaluación de las especies de mamíferos y aves que mueren con mayor continuidad en las carreteras de Europa, y de cuáles son las más sensibles.
El estudio halló que las especies con más frecuencia a morir no son precisamente las más sensibles a la extinción, lo que indica los autores, son las medidas usadas para resguardar la vida silvestre cuando se crean nuevas estructuras de transporte, consiguen estar administradas a especies equivocadas.
Gran densidad de carreteras
La fuerte densidad de autopistas en Europa se posicionan entre las más elevadas del mundo. Existe cerca de un 50% de tierra continental que se halla a 1,5 kilómetros de una carretera pavimentada u otro tipo de transporte como el ferrocarril; gracias a esto, los caminos son una amenaza característica para la vida silvestre, y la demostración indica que las muertes en ellos podrían inclusive hacer que diferentes especies desaparezcan totalmente, propone la doctora ecóloga de la Universidad de Reading y colaboradora del estudio Manuela González-Suárez.
A pesar de esto, el estudio expone que la vulnerabilidad de las especies en un intervalo largo no se toma en cuenta en este momento al valorar el impacto de las nuevas vías en la vida silvestre, lo que indica que se corre el riesgo de encaminar el apoyo a las especies erradas, sin hacer nada para socorrer a las más expuestas. Entender mejor cuáles son las especies más sensibles a las carreteras es significativo si pretendemos tomar alguna medida de conservación más segura.
Existe cerca de un 50% del territorio europeo comprendido en 1,5 kilómetros de carreteras pavimentada.
El grupo de investigación, encaminado por el Centro de Estudios Ambientales y Marinos en la ciudad de Lisboa, contó que las tasas de atropellos son de 423 especies de aves y cerca 212 mamíferos cada día.
Dejar una respuesta