Una evaluación de los puntos de modulación climática aumenta siete puntos de no regreso más a los estándares y señala que 6 de los 16 ya se han activado. Los científicos proponen que se podrían conseguir 10, a pesar que el calentamiento global se aplaque por debajo de 2ºC.
El cambio climático está disolviendo los polos
Cerca de los puntos de inflexión atmosféricos (llamado en inglés como ‘tipping points’) son una de las fuentes de progresiva preocupación política, pública y científica. La aceleración de estos puntos lleva a impacto reveladores y distinguidos para la población y sobre todo a las políticas, que contienen un incremento fundamental del nivel del mar gracias colapso de las capas de hielo, el fallecimiento regresivo de biomas que son biodiversos, como lo visto en la selva amazónica o los hermosos corales de aguas calientes, y la liberación de carbono tras el deshielo del permafrost. La sociedad científica identificó 9 puntos de no regreso en 2008, a partir de allí el cambio climático destructor es fatal, inclusive si el calentamiento global se interrumpe.
Método climático terrestre
El método climático terrestre es tan complicado que funciona como un embrague, y los puntos se sustenta unos de otros, por los que afectar uno de ellos puede acabar por cambiar la máquina climática totalmente y como la conocemos.
Una nueva investigación liderada por la Universidad de Estocolmo, donde se ha visto la participación de una decena de sedes y publicadas en la revista Science, ha reconocido 7 puntos de no regreso más, fijando un total de 16. La investigación concluye que 5 de los 16 puntos de no regreso ya se habían activado y que es «posible» que se alcance hasta 10 puntos, inclusive si a finales de siglo se consigue limitar el recalentamiento del planeta bajando hasta los 2ºC desde los registros preindustriales.
En esta inicial de reevaluación general de todos los ‘tipping points’ igualmente se presentan pasos para optimizar la agudeza de estos hitos, así como un plan de comparación de patrones y métodos de alerta temprana que sirven para los últimos aprendizajes climáticos y los registros de descubrimiento remoto.
Puntos activados
La sexta investigación de evaluación del IPCC por los especialistas climáticos integrante de la ONU, cuya parte se hizo pública en abril, avisaba de un «alto» riesgo de que se transfieran puntos de no regreso a partir de los 2ºC de incremento de temperatura, y del «muy alto» peligro una vez prevalecidos los 2,5ºC.
Dejar una respuesta