Debido a la apreciación del cambio atmosférico, el mundo científico y protectores del medio ambiente se han visto en la obligación de dar una solución clara para ayudar a revertir estos cambios que ha afectado el nivel del mar, la vida en el bosque y hasta en las profundidades del mar, esto ha sido una combinación, ya que se ha debatido sobres las políticas que ha sido estudiadas, diseñadas y coordinadas, con el fin de respaldar la innovación y que logre beneficiar paralelamente la biodiversidad y su desarrollo progresivo.
Los programas relativos basados en la naturaleza y todo lo relacionado con el cambio climático son adicionales y las asociaciones existentes deben iniciar un desarrollo verde, inclusivo y resiliente. Los beneficios fundamentados en una política inteligente con relación a una naturaleza incrementan considerablemente cuando se cuenta con diferentes servicios de incautación de carbono.
Pérdida de biodiversidad y de actividades comerciales
La progresiva pérdida de biodiversidad y de actividades comerciales ecosistémicas es un inconveniente de desarrollo, que suele perjudicar a mayor medida a las naciones más pobres. Debido a que crear ecosistemas saludables y usar los servicios que estos suministran son fundamentales para el desarrollo a largo plazo de medios económicos como la pesca, agricultura y la silvicultura.
Más de la mitad del PIB a nivel internacional se produce en sectores donde los servicios moderadamente dependen de los ecosistemas, como la extracción de las materias primas. Cerca de 3000 millones de personas viven de la biodiversidad marina, para su medio de sustento es la ingesta de alimentos del mar. Estudios indican que tres cuartas partes de un total de 115 importantes cultivos alimentarios a nivel mundial se fundamentan en la polinización animal.
En las naciones en desarrollo, los lagos, bosques, ríos y océanos contribuyen con una proporción característica de alimentos, ingresos familiares y combustible, y forman una red de protección social para estar preparados a las épocas de crisis, específicamente para los pobres que habitan las zonas rurales.
Aunque la funcionalidad e integridad de estos activos naturales fundamentales se ven cada vez más ligadas, debido a que el 70 % de los ecosistemas a nivel mundial se han ido degradando demasiado rápido de lo que logran recuperarse. El manejo inadecuado del medioambiente y de sus recursos naturales ha generado pérdidas económicas.
Que nos han llevado a la contaminación atmosférica, que es el vital peligro medioambiental para la salud, con un precio semejante al 6,1 % del PIB internacional al año.
Dejar una respuesta