El estudio del Impacto Ambiental es una labor muy difícil para los asesores ambientales, más aún cuando se sabe que el promotor del proyecto está sobrellevando una gran cantidad de gastos para empezar su actividad por lo que un Estudio de Impacto Ambiental presume de un gasto y tiempo con el que anteriormente no contaba.
El establecimiento del precio y posterior costo final del Estudio basado en el Impacto Ambiental suele crearse de forma interna en gestión de los días y recursos que presumirá la elaboración de la organización, el trabajo de campo, cantidad de especialidades profesionales involucradas y el posterior trabajo de recibidor.
El Estudio de Impacto Ambiental no siempre cumple sus expectativas
Sin embargo el proyecto o procedimiento no se espera que tenga una gran dimensión o grandes beneficios, deducimos que el costo del Estudio de Impacto Ambiental debe ser totalmente independiente y debe quedar subordinado sólo a factores imparciales e íntimos a la naturaleza del plan o propósito y del medio ambiente que lo sobrellevará en vez de un porcentaje de la transformación o del plan de pagado o de beneficios pronosticados. Los agentes que, a nuestro juicio, precisan el precio final de un Estudio analítico de Impacto Ambiental son:
Valoración
El primer factor determina el costo de un proyecto o propósito sometido a una Valoración de Impacto Ambiental es indudablemente el tipo de proyecto o designio. Así, el tipo de plan establecerá los factores del medio ambiente a experimentar con mayor rigor, gracias a que se deben concentrar los esfuerzos financieros y técnicos en evaluar los agentes del medio ambiente que verdaderamente se pueden verse afectados.
Así por ejemplo, en caso de valorar una bodega, debemos concentrar el esfuerzo en el estudio de emisiones, residuos, fuertes olores, emisión de ruidos, siendo por regla general el factor fauna de menor importancia sise sitúa en un medio casi industrial.
Condiciones del proyecto
Independientemente del alejamiento del proyecto el equipo de consultoría ambiental que procesa el Estudio de Impacto Ambiental, estudia las condiciones del proyecto, pensada como el grupo de valores del medio ambiente presente en espacios, igualmente precisa el precio del Estudio Ambiental, siendo similar o más concluyente que la tipología del proyecto.
Al valorar circunstancialmente un plan cuando cierta de sus alternativas se ubica por ejemplo en un espacio de Importancia Comunitaria o próximo a un Hábitat de Beneficio Comunitario se supone indudablemente un sobrecoste en relación a una alternativa que se sitúe sobre terrenos privados de protección al enfrentar una evaluación más compleja cuanto mayor es el nivel de defensa del medio ambiente.
El estudio no se refiere a la época del año, sino al tiempo que será preciso incluir para evaluar discretamente el factor a analizar, como por ejemplo la necesidad de ejecutar Estudios Anuales de Fauna en planes que presuman un mayor afecto sobre la misma, como parques eólicos los cuales requieren de la elaboración de un estudio muy diferentes por las estaciones del año.
Extensión del proyecto
La extensión del proyecto igualmente especifica el costo de un Estudio de Impacto Ambiental, gracias a que el análisis en campo de una mayor prolongación de territorio se transcribe en una cantidad más elevada de horas de campo; por ejemplo, no suele ser lo mismo realizar el análisis de impacto ambiental de una granja pequeña que una planta solar de cientos de hectáreas.
Expertos en la rama de estudio
La experiencia del grupo que procesa el Estudio de Impacto Ambiental y la cantidad de especialidades profesionales propias involucradas, son igualmente concluyentes en el precio, gracias a que esta experiencia de especialización se transcriben en lo que es la rapidez de ejecución y mejora de recursos.
Además, disponer de técnicos expertos que supone un mayor contenido de análisis y pronóstico de posibles inconvenientes durante la transcripción del Estudio de Impacto Ambiental.
Dejar una respuesta