Ecosistemas De Europa

Un cordial, placentero y excitante recorrido por los biomas o ecosistemas eminentes del continente europeo. Le dar una noción de como la naturaleza se desarrolla por Europa. Descubra cuales son los secretos de su flora, fauna y la ecología.

La tundra

Se encuentra por arriba del bosque frío de pinos o taiga, y hasta el término donde inicia el helado casquete polar, se desarrolla un ecosistema salvaje y desolado. Este medio se llama tundra, una enorme llanura helada que sólo se respira del hielo y nieve durante, unos tres meses daca año. En ese momentáneo verano, desaparece la cubierta invernal, la tundra se envuelve por completo de hongos, plantas herbáceas, musgos y pequeños arbustos habitualmente rastreros.

Tundra ocupa profundos territorios

La tundra ocupa profundos territorios de Alaska, parte de Canadá, Groenlandia y la región septentrional más próxima a la playa ártica de Europa y parte de Siberia. Por la zona del hemisferio sur la tundra se ha visto en reducidas áreas: sur de Chile y sur de Argentina; en ciertas islas subantárticas; y una pequeña zona, siempre próxima al mar, ubicado en el norte de la Antártida.

Gracias a su proximidad al círculo polar la temperatura sobresaliente en la región de la tundra es muy perjudicial para la vegetación y considerablemente extremo para la fauna. Durante alrededor de 8 o 9 meses al año este bioma es completamente un páramo yermo, enterrado por completo bajo un blanco manto. En la época de invierno la temperatura se encuentra entre 25 y 31 grados bajo cero. Durante la época de verano es muy breve y fresco, con una temperatura que no sobrepasa los 0 y 10 grados centígrados. Sin embargo la franja de tundra ubicada cerca de la playa goza de una temperatura algo más apacible, debido al importante efecto de depósito de calor que crea la extensa masa de agua marítima.

En el característico verano, que sólo se extiende por 3 meses, el manto de hielo superficial se diluye y grandes amplificaciones de la tundra pasan a ser zonas pantanosas y muy turberas, aunque el subsuelo sí subsiste helado durante la mayor parte del año e imposibilita que el agua líquida se filtre hacia la capa más profunda del suelo.

Otra admirable característica climática de la tundra es el insuficiente volumen de lluvia que recibe. La cantidad de lluvia anual se posiciona en 200 mm y los 300 mm; unas cantidades propias de las zonas más áridas de la zona sur de Europa o de las del norte de África que son semidesérticas. Actualmente como el cielo está siempre cubierto de nubes y su temperatura es demasiado bajo, la evaporación es escasa y la humedad ambiental es elevada. De esta forma en los espacios de tundra se puede apreciar fuertes soplos de vientos que pueden llegar a ser violentos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)