El lobo reaparece en la Sierra de la Culebra tras el incendio

En la popular sierra zamorana de la Culebra, el pasado verano fue quemado cerca de 56.000 hectáreas, casi la mitad de este salvaje territorio. El lobo, en esta zona, es considerado como el depredador de este territorio que huyo durante el incendio, pero que ha regresado a zonas aledañas después de tanto tiempo sin ser visto, durante el hecho fueron muchos los ejemplares heridos quedando lastimados por el fuego.

Con los dos incendios que han devastado cerca de 56.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra y los territorios zamoranas de su alrededor, el lobo ibérico ya ha vuelto a la zona quemada para tomar su papel de policía sanitario en esa región que es parte de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica.

El incendio, que devastó el 40% de la zona de caza de la Sierra de la Culebra, dañando completamente a cuatro manadas que posiblemente han perdido cachorros en su fuga de las llamas, ha regresado a su zona habitual de caza.

El dirigente del Centro del Lobo Ibérico de Castilla, Jesús Palacios, indico que guardianes y funcionarios medioambientales han comprobado ese retorno del lobo.

Igualmente, explica la importante función que tiene este cánido salvaje y otras especies de animales tras el fuerte incendio, siendo afectados buitres, zorros y águilas, que comen los cadáveres que no lograron correr del fuego a tiempo.

La sierra vuelve a revivir

La gestión de la policía sanitaria del lobo le permite igualmente cazar ejemplares que, aunque subsistieron al incendio, tuvieron quemaduras en sus extremidades, les han ocasionado problemas de movilidad. La extensa zona quemada se ha ido llenando de vida, afirma Jesús Palacios.

Muchos de los ejemplares quemados terminaron con heridas, les han producido infección y fiebre, y siendo la oportunidad para el lobo, son ejemplares que quedaron sin fuerza ni movilidad apta para huir y es ahí donde el cánido realiza una vez más su rol de selección natural contra las especies más débiles.

Los alces y ciervos, otras de las especies atribuidas de la sierra de la Culebra, igualmente han vuelto a tierra quemada y son sustentados tras el incendio con paja colocada en ciertos lugares estratégicos por los guardianes de la reserva.

Esa contribución alimenticia es necesaria para los herbívoros hasta que las lluvias generalicen el retoño de herbáceas. El regreso de la vida en la sierra de la Culebra se presenta igualmente en otros ejemplares que han regresado tras la emigración forzada.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)