Portugal desarrolla una reserva marina de la UE

La popular reserva se encentra en las islas Selvagens, un desértico, pero único archipiélago entre Madeira y Canarias, ha sido extendido hasta los 2.677 kilómetros cuadrados. Donde se prohíbe la pesca y otras actividades extractivas.

Las islas Salvajes, un sitio remoto del Atlántico que forma parte del archipiélago portugués de Madeira, paso a ser este año una de las reservas marinas con protección especial por parte de la UE, siendo este un referente mundial en medio de la tardanza carrera por resguardar los océanos.

La reserva de las Selvagens se encuentra en 250 kilómetros por el extremo sur de Madeira y a 200 kilómetros por el extremo norte de Canarias y tenía hasta ahora una protegida de 95 kilómetros cuadrados.

Nuevos espacios protegidos

Durante el año 2022 se vio la multiplicación del espacio por 27, llegando a 2.677 kilómetros cuadrados, y fijando una nueva política de «protección total» que prohíbe por completo todas las actividades extractivas, incluyendo la pesca o la explotación de materiales inactivos.

Es un hecho que ha sido celebrado por los técnicos en el medio marino. «Manifiesta, liderazgo, una condición diferente a la que estamos acostumbrados para patrocinar nuestros océanos, y funciona como ejemplo a seguir por otros dirigentes mundiales», afirma a EFE el biólogo Paulo Oliveira.

En las Salvajes, constituidas por dos islas principales y diferentes islotes, existen especies endémicas y especies marinas migratorias, como atunes y tiburones, que quedarán igualmente bajo el nuevo medio de protección total.

Las zonas más profundas de la reserva aún no son completamente conocidas, por lo que no se consigue descartar la posibilidad de que se hallen ciertas especies de gran importancia para la supervivencia de la naturaleza.

Monitoreo continuo

Las Salvajes son el mejor ejemplo de zona marinas protegidas, concuerda con la opinión de bióloga marina Bárbara Costa e Horta, que forma parte de la sede Ciencias del Mar de la Universidad del Algarve, que sobresale EFE que, a diferencia de otras áreas portuguesas, está reserva cuenta con componentes de monitorización «in situ» durante todo el día y sin parar.

A pesar de ser un área casi virgen, cuenta Costa e Horta, las Salvajes eran espacio sobre todo de actividades intensivas de la pesca industrial, procedente de sitios como las Canarias, las Azores o el litoral africano, pero estas actividades quedarán completamente prohibidas.

Solo se aceptan actividades acordes a los valores naturales de las islas, entre ellos tenemos el turismo de naturaleza, educación ambiental o la investigación, siempre con autorización.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)