El reciclaje está en las manos de todos

Los seres humanos son los únicos responsables públicos junto a las compañías de la contaminación ambiental, por eso se ha creado un círculo de sostenibilidad con el fin de ganarle la batalla a los residuos y la insuficiencia de recursos. El desafío es grande y el agua producida es una de las soluciones al progreso.

Para fomentar este criterio, desde hace varios años se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una de las gestiones de sostenibilidad más próximas a la ciudadanía y que más efectividad tiene en el cuidado del medio ambiente. Este día, proclamado por la UNESCO, se fundamenta en concienciar sobre el valor de este gesto que nos favorece a todos.

¿Qué es el reciclaje?

Este es un procedimiento de tratamiento de aquellos materiales desechados para darle un nuevo uso durante el ciclo de producción. Y para conseguir cerrar este círculo es importante que todos los ciudadanos tome de su parte y trabajar de forma colaborativa. Así, el reciclaje inicia con la firmeza de la sociedad al desechar objetos una forma adecuada, seguido de la gestión de los Gobiernos para realizar y decretar una gestión eficaz de estos desechos y concluye en las compañías que aprovechan estos materiales, que serán convertidos en otra cosa. Esto con el fin de minimizar el uso de las materias primas vírgenes

Aunque las estadísticas indican que a nivel mundial se elaboran más de 2.100 millones de toneladas de materiales desechados cada año y únicamente un 16% (323 millones de toneladas) de eso, restos, es reciclado. Lo que presume un triple daño para el mundo, ya que los residuos han ido agotando los ecosistemas y terminando con la biodiversidad; seguimos acabando con los recursos y produciendo más reducidos y explotando un medio que ya está agotado; y definitivamente continuamos gastando energía y produciendo gases de efecto invernadero para poder crear más y más objetos nuevos.

El acto de reciclar nos ahorra hasta más de 700 millones de toneladas en emisiones de dióxido de carbono al año.

Aunque la demanda de los recursos naturales es demasiado alta que jamás se termina, si no continúa aumentando como: ropa, alimentos, agua, equipos electrónicos, por lo que la extracción de recursos y el proceso de materiales ha incrementado hasta el triple desde 1970, y ya se ha visto comprometido la mitad de las emisiones internacionales y la pérdida de biodiversidad se ha visto en un 90%. Que sigue empeorando tras el calentamiento global.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)