El Senado aprueba una nueva ley de residuos

El Senado ha presentado una nueva ley de residuos, con el propósito de ayudar a España con el propósito de ofrecer un tratamiento de sus basuras y aumentar las tasas de reciclaje, con el fin de hacer cumplir los objetivos que da a conocer la Unión Europea.

España dio inicio una estrategia para mejorar el servicio de sus desechos. A través del Senado ha aprobado un nuevo proyecto de ley de residuos y superficies contaminados para una economía circular, que desea combatir la suspensión del país con el uso de tratamiento de basuras: la tasa de reciclaje por un largo tiempo lleva estancadas en el 36% y la iniciativa mayoritaria (56%) continúa depositando en los vertederos los desechos diarios.

El objetivo se basa en cumplir lo que la Unión Europea, impuso hace más de diez años unas metas de reaprovechamiento con el fin que España no ha conseguido y pide conseguir un  60% de residuos reciclados para el año 2030.

Congreso para su aceptación definitiva

El proyecto de ley, que ha sido aceptado con la colaboración de diferentes entes importantes, donde se ha recibido hasta trece enmiendas transaccionales durante la diligencia en el Senado, por lo que actualmente deberá regresar al Congreso para su aceptación definitiva. Entre ellas, el impuesto de materia finalista y el calendario de estudio para la recolección de residuos para la posible creación del Sistema de Depósito.

Sin embargo, el trámite constituyente estaba pronosticado para el anterior ante la Cámara alta, estos entres acordaron mejorar el texto. Pero los puntos importantes del proyecto de ley han persistido intactos, sobre todo los dos actuales impuestos. Por un lado, se establecerá una tasa al vertido y de incineración a nivel nacional, donde se pretende minimizar la cantidad de basura que la nación española no se reciclan.

Sin embargo, una decena de comunidades independientes cuenta con impuestos de este tipo, Bruselas ha solicitado en repetidas oportunidades al Gobierno a que crear un impuesto estatal para impedir que los residuos viajen entre provincias para obviar esas tasas.

Por otro lado, el Senado, el impuesto por los envases no reutilizables, que es igualmente una postulación de la Unión Europea, ya que está implícito en las nuevas juntas que buscan minimizar la contaminación por el uso de plástico. Aunque este impuesto, que asumirían los productores apostaría por una tasa a estos productos contaminantes por un monto de 0,45 euros por cada kilogramo de plástico, no estará en vigor hasta el segundo trimestre del 2023.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)