Normas que pueden cambiar al mundo

Desde la entrada de la comercialización de plástico como bolsas, vasos, cubiertos desechables y platos ha dejado grandes cambios en el mundo, aunque se ha puesto en prácticas algunas normas que contempla la necesidad de que los bares y restaurantes en el mundo ofrezcan agua no embotellada gratis a los consumidores, el impulso a la comercialización a granel en superficies comerciales promete el amparo legal, a los ayuntamientos para que consigan prohibir que se fume en espacio abierto como en las playas.

Claves de la ley de residuos

La ley, que presenta las directivas europeas, ha fijado calendarios selectivos biorresiduos presentados en el 2022 para los distritos de más de 5.000 habitantes. Asimismo, establece nuevas propuestas de reducción de desechos urbanos: la reproducción deberá haberse minimizado un 15% en 2030 con relación a 2010.

Para conseguir estos objetivos, la ley da inicio a un nuevo modelo de recolectar recipientes de plástico inspirado en la práctica de devolver en los comercios los envases vacíos luego de consumir el contenido, a cambio de unos centavos dejados en concepto de almacén a la hora de adquirir el producto. El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases de otros países europeos como Alemania, podría atribuir a nivel nacional y en caso de no llevarse a cabo los objetivos que comprende la ley serán sancionados, se estima que para a finales de este año se recoja de forma separada y «para su reutilizamiento» el 70% (en peso) de los envases de plástico introducidos en el mercado.

Asimismo, el proyecto de ley de residuos legaliza el «derecho a reparar» a través de la obligación de los vendedores y plataformas comerciales electrónicas de incluir información sobre cómo ordenar los artículos ofrecidos en caso de que se maltraten, así como sobre «las particularidades del producto que permitan valorar las posibles prácticas de obsolescencia precoz». De este modo, los residuos «aptos de ser preparados para los reciclados» no podrán predestinarse a la incineración, independiente de que ese procedimiento se aproveche para producir energía. Igualmente, se potenciarán las redes de desarrollo para la reutilización y de compensación «principalmente cuando se trate de entidades de patrimonio social calificadas para gestionar residuos».

De esta forma, el plazo de un año desde la autorización de la ley, los ayuntamientos tendrán que mostrar un censo de la sustancia existente en infraestructuras públicas y además un calendario sobre su finalización.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)