La investigación del contenido estomacal de diferentes especies ha descubierto algo alarmante, en especial el estudio realizo un cetáceo que fue hallado varado en la playa de Filipinas indicando una ingesta de plástico que le causó la muerte. En su interior tenía alrededor de 40 kilos de bolsas de plástico, entre ellos 16 sacos de arroz, bolsas de las utilizadas en las plantaciones bananeras y muchas bolsas como las que usamos para las compras.
Un basurero, así describe los biólogos y contribuyente del Museo D’Bone Collector de Dávao, al extremo sur de Filipinas, el estómago de esta especie acuática que fue vistomuerto frente a la playa.
La causa final del zifio de Cuvier encontrado el 16 de marzo, fue la ingesta de 40 kilos de bolsas de plástico, denunciaba el museo filipino, a través de sus redes sociales, que ha indicado que el animal falleció tras un shock gástrico.
Un hecho preocupante
Los biólogos del Museo D ‘Bone Collector practicaron una autopsia al animal e indicaron que era “la cantidad de plástico más significativa que habían encontrado en el interior de un cetáceo”. “Es repugnante”, añadieron. “El gobierno del país debe tomar medidas frente a quienes siguen usando los ríos, mares y océano como basureros”.
En el 2021, se encontró una ballena muerta al sur de Tailandia luego de consumir más de 80 bolsas de plástico, con un peso de hasta 8 kilos en el estómago del animal, los expertos marinos consideran que cerca de 300 animales que viven en el agua entre ellos delfines, tortugas marinas y ballenas pilotos, mueren cada año por consumir plástico.
Desde hace mucho tiempo se vienen estudiando los impactos que los plásticos tienen en la vida acuática, muchos animales terminan: enredados, asfixiados, estrangulados o, incluido, desnutridos ya que, tras ser consumidas estas partículas plásticas, terminan bloqueando el estómago o los intestinos del animal evitando que este coma y muera de hambre.
Se omite la cantidad exacta de plásticos que circula por los mares, pero se considera que cerca 5-50 billones de piezas de plástico, sin tomar en cuenta los trozos que ya se han depositado en el fondo marino o en las costas.
Existen 5 islas de basura creadas por microplásticos algo parecido a una sopa, dos de ellas se localizan en el Pacífico, otras dos en la zona Atlántica y una en la zona Índica.
Se piensa que hasta el 2020 el ritmo de elaboración de plásticos subió a un 900% causando más contaminación dañando los ecosistemas marinos.
Dejar una respuesta