Sudanese refugees observing physical distancing while listening to health and sanitation messages broadcasted through a speaker system.

La esperanza de una vida para refugiados de África

Especialistas del mundo denuncia la situación humanitaria en Dadaab, que durante largos años fue el más grande campo de refugiados de todo el mundo.

El complejo de Dadaab, en el territorio noreste de Kenia, está constituido por tres campos Ifo, Dagahaley y Hagadera espacio donde hospedan a más de 300.000 refugiados, la gran mayoría de Somalia. Estudios indican que hasta 2017, Dadaab era distinguido como el principal campo de refugiados a nivel mundial, antes de ser “substituido” por Cox’s Bazar, en Bangladesh. El complejo ha estado habitualmente en el epicentro de la agenda política keniana gracias a la disconformidad de las decisiones consideradas respecto a su cierre o supuesto mantenimiento o la creación de otros campos. Lastimosamente, jamás se han dado inicio a soluciones duraderas que se extienda más allá de organizar un espacio de vida temporal y precaria.

Las condiciones de vida has ahora en Dadaab son demasiado malas

Enfermedades como el cólera regresado, afectando a cerca de 2.700 personas. Esta enfermedad intestinal y endémica en este medio debido a la aglomeración, falta de acceso al agua potable que lleva a la insalubridad, ha causado la muerte por deshidratación en tiempo récord. El cólera igualmente es considerablemente contagioso. Se transmite mediante agua y alimentos contaminados, o estando en contacto directo con espacios infectados.

Este año es inaceptable distinguir cómo se propagan las epidemias de cólera y, lo peor de caso, es ver cómo mueren personas a causa de la enfermedad

En diferentes ocasiones, se ha advertido la alta probabilidad del surgimiento de una epidemia, como efecto directo del deterioro de las situaciones de vida y la disminución de los fondos predestinados a la ayuda humanitaria.

Han llegado a este punto debido a las personas que habitan en este campo, habiendo beneficiado de unas circunstancias de acogida que reconoce un nivel mínimo de dignidad. Este año ha sido inaceptable distinguir cómo se ha ampliado las epidemias de cólera dejando a ciento de muertes.

Es indiscutible que se han realizado campañas de vacunación y poco a poco se han llevado a cabo medidas para lograr frenar la expansión de esta epidemia, la peor en la actualidad. Pero aparte de la epidemia de cólera, si las circunstancias de vida no mejoran, en poco tiempo surgirán otras enfermedades letales, como la hepatitis E. Si esto sucediera, la asistencia médica en estos campos se vería velozmente desbordada.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)