En esta era en que vivimos el mundo ha pasado por una pandemia que cambio el estilo de vida de las personas y el cambio climático también ha dejado sus efectos, según el último informe presentado por la ONU con relación al progreso en la Agenda 2030, fue paralizado durante la pandemia o e incluso revertidos años de avance. Sin embargo, algunas de estas predisposiciones iniciaron inclusive antes de la pandemia, el coronavirus ha agravado los problemas. Causando un gran impacto donde lo más evidente es la salud, con una mayoría de las naciones han registrado una caída en lo que se llama a la esperanza de vida, derivando problemas serios para conservar la funcionalidad de sus métodos sanitarios, la pandemia afecta todos los sectores de desarrollo sostenible
Los registros indican que cerca de 119-124 millones de personas regresaron a la pobreza en el 2020, la cantidad de habitantes que está pasando hambre aumento de 70 a los 161 millones, una medida extra de 101 millones de niños en edad preescolar y primaria han disminuido sus niveles de alfabetización y se ha disminuido un equivalente a 255 millones de trabajos a tiempo completo.
Asimismo, la producción industrial mundial se ha arruinado, el avance ha conseguido una reducción de la diferencia de ingresos desde la crisis económica que sé revirtiendo, sobre todo en las naciones poco desarrolladas, ha incrementado el riesgo de explotación de los niños y el intercambio extranjero directo ha bajado un 40%.
Punto central para la obtención de la Agenda 2030
De esta forma, la parte hídrica que promueve el ODS 6, a pesar de ser punto céntrico para la obtención de la Agenda 2030, ha llegado a ser una de las pocas metas cuyo desempeño tiene grandes impactos tanto ambientales como sociales, sigue sin recibir un buen impulso a pesar del valor que han recogido aspectos como la higiene en la pandemia. Cerca de 2.000 millones de personas aún carecen de agua potable tramitada de manera segura, incluyendo 771 millones que no poseen ningún tipo de acceso al agua, y 3.600 millones de individuos aún carecían de higiene gestionada de manera segura, donde cerca de 1.700 millones que ni siquiera poseen un saneamiento básico. Una cantidad grave si se toma en cuenta es el notable avance que se había cumplido a lo largo de la última época y se ha paralizado desde el 2020.
Dejar una respuesta