Son un tipo de partículas, que es difícil de distinguir a simple vista, son usadas como material abrasivo en diferentes productos del cuidado de la piel como lo son las cremas exfoliantes, cremas de afeitado, pasta dental, geles de baño y llegan a invadir cerca del 10% del volumen del recipiente del producto usado.
Debido a que es un material que no se degradan fácilmente, se ha mostrado su incremento en los mares y pasan a ser comidas por el zooplancton y terminan en la cadena alimenticia hasta llegar a nuestra propia comida.
La ONG en el año 2011 llamaron a las empresas de cosmética con el fin de hacerle saber lo contaminante que es este producto, pero únicamente recibieron respuestas imprecisas, como que sus productos se encuentran bajo los estándares de seguridad, que son altamente seguros para el usuario y que estos productos tenía una contaminación mínima.
La ONG holandesa confirmó la severidad del inconveniente y dio a conocer una campaña informativa con el fin de motivar a las personas a que dejara de usarse estos productos, campaña dirigida a los consumidores para que pensaran en hacer uso de productos compatibles y que sean respetuosos con el medio ambiente. Asimismo, se presentó una aplicación App móvil que es gratuita y que aporta una información completa sobre los productos que son aptos para el uso diario.
Micropartículas mucho más ecológicas
Como resultado de todo ello, diferentes compañías neerlandesas dieron una respuesta clara y comenzaron a usar micropartículas mucho más ecológicas. Gracias a una campaña llamada como BlueSea, una multinacional Unilever propuso dejar de usar microplásticos en toda su línea de productos.
La comisión Europea en el 2013 junto al gobierno alemán llamo a una “conferencia internacional donde el tema principal era la gestión y prevención de la basura marina en el continente europeo”. Como resultado de todo ello, empresas multinacionales como Colgate/Palmolive, L’Oréal, Procter&Gamble, Beiersdorf y Johnson&Johnson han tomado el ejemplo de Unilever y pronunciado que dejarán de usar microplásticos, pero tristemente la mayoría de ellas no dieron una fecha concreta. Procter&Gambler ha informado que sus productos no tendría microplásticos para el 2017, cosa que hasta la fecha no se ha cumplido, aunque otras como Target Corporation ya ha cumplido con su fase de adaptación y solo entrega productos sin microplásticos.
Por eso que las campañas relacionadas con el medio ambiente que se han realizado en los últimos años han hecho hincapié en este tema, que no solo ayuda a limpiar los mares, sino también nuestra propia salud.
Dejar una respuesta