Mucha innovación y poco fondo para la restauración hidrológica

Se ha considerado que el Plan de Recuperación y Resiliencia de España, ha dado a conocer  nuevos detalles sobre la nueva tecnología de energía, pero el agua en este punto se describe con poca intención, poco presupuesto y mucha reforma.

Bruselas dio a conocer el Plan de Reconstrucción, para sacar a esta encantadora nación de la peor crisis financiera de su historia actual. Un plan que tiene un costo de 140.000 millones de euros, donde se puede beneficiar 70.000 a través de ayudas de formas directas y como prestaciones, que funcionaran para financiar la evolución del patrón productivo nacional frente a  los planes de descarbonización, la circularidad, la sostenibilidad,  y la adaptación a lo que se viene del cambio climático.

Uno de los programas más verdes de los que se han mostrado frente a la Comisión Europea, y que predestinará a la evolución ecológica un 37% de los fondos pronosticados.

Aunque fue muy poco azul se descubrió que siquiera predestinará un 3% del total de 70.000 millones de euros previstos en los siguientes tres años, con un cambio previsto para políticas interrelacionadas con los recursos hídricos donde se ha hecho una inversión de 2.091 millones de euros. Siendo este un porcentaje aún más risible si se toma en cuenta que cerca de eso 70.000 millones se debe agregar los Fondos FEDER autorizados para estas estrategias hidráulicas.

El pasado mes de octubre por parte del Ejecutivo comunitario solicitó al Gobierno a ser prioritario sobre las acciones correspondidas con el avance de la gestión del agua, la aprensión de potenciales inundaciones y el método de aguas residuales, del mismo modo que la reutilización y el patrimonio circular.

La pérdida en inversión en estructuras del agua hasta 2021 se ponderaba en más de 12.000 millones de euros

En la disquisición del plan, el Gobierno alega que pretende afrontar el “déficit de inversión” en la programación, control y servicio del dominio hidráulico público que se ha almacenado en los últimos diez años, debido a que las inversiones llevada a cabo por la Administración General del Estado (AGE) no han autorizado materializar en dependencia a las medidas dispuestas con la planificación hidrológica.

Una pérdida de inversión que se pondera en 12.010 millones en estructuras de agua indica que el análisis sobre la necesidad para la inversión estratégicas mostrado por SEOPAN y muy separado de los apenas 2.000 millones usado para la reconstrucción.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)