ac1828d8-cbbb-4076-a1d6-e2dcc9d33ced

Un relativo ahorro de energía

Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía tras la fuerte crisis energética en el mundo. La eficiencia, la transformación hacia fuentes que son renovables y lo que llamamos al autoabastecimiento son puntos claves para superar este desafío, en el que compañías del ciclo del agua son un modelo a seguir.

La humanidad es un consumidor voraz de energía. Por lo tanto, la producción energética intensiva ha elevado la prosperidad de la población a cuotas impensables para un siglo efectivo, pero igualmente ha llevado al mundo al borde del abismo. Por eso la crisis climática, generada por el calentamiento global, posee su principal origen tras las emisiones derivados del consumo de energías, petróleo y carbón.

A pesar de la transformación hacia lo que conocemos como energías limpias que se está originando a nivel mundial y la deducción del gasto en los países desarrollados, debido a las políticas de validez energética, se espera un incremento del consumo internacional de energía, a causa, de los países en desarrollo y tras el incremento de la población. Este incremento de las necesidades energéticas en el mundo podría alcanzar un porcentaje de 60% para el 2050.

Por ello, es fundamental que la humanidad tome razón sobre el valor del ahorro de energético y estimular los cambios que reconozcan una mayor validez en los usos que realizamos por ella.  Por eso que en el mes de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía con el fin de fijar un relieve ante la ciudadanía, las compañías y los países en el adecuado trabajo de la energía y el impacto que genera al mundo.

Este Día Mundial se conmemora frente a un contexto ante la crisis energética. Considerando que la guerra de Ucrania ha dejado en manifiesto nuestra sumisión exterior de fuentes energéticas que operan con gas, cuya extensión de precio ha disparado el costo de la factura eléctrica. La eficacia energética y la transición hacia fuentes renovables ocupan, es el primer punto de los debates nacionales y corporativos.

¿Qué es la eficacia energética?

El concepto de eficacia energética se refiere a la capacidad para conseguir los mejores resultados en cualquier dinamismo utilizando la menor cantidad de recursos energéticos. Esto no ayuda a minimizar el consumo de cualquier energía y con ello los impactos ambientales relacionados con ella.

Cuando se tiene un gasto mínimo de energía se convierte en una factura energética de menor costo y un medio ambiente limpio, gracias a que se minimizan las emisiones de gases de lo que conocemos como efecto invernadero.

Para este ahorro, la aplicación de energías renovables y el abastecimiento usando fuentes verdes son puntos claves para ayudar al medio ambiente y ver mejores resultados.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)