Alrededor de un tercio de diferentes especies de peces que residen en ríos y lagos a nivel mundial se encuentra en peligro de extinción, presentado como un alerta a través de un informe divulgado por la Unión Internacional destinado a la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Habitantes del agua dulce
Los peces que habitan el agua dulce muestran más de la mitad de todos los géneros de peces a nivel mundial y son fundamentales para la salud de los lagos, ríos y humedales, igualmente de suponer importantes mercedes para la prosperidad de todo tipo de economías y sociedades. Aunque, estos animales se encuentran bajo una presión cada vez superior por culpa del fuerte cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, lo que presume que uno de cada tres se encuentra en peligro de extinción, según un actual informe publicado por la Unión Internacional para la conservación realizado en contribución con organizaciones conservacionistas internacionales.
En este momento, el ser humano está generando una destructora combinación que está amenazando a los que se tienen que afrontar el medio ambiente de agua dulce y los peces que reside en ellos. El más alarmante es la pérdida de los ecosistemas, bien sea por medio de la contaminación doméstica, agrícola y sobretodo industrial, y tras la construcción de viviendas y represas hidroeléctricas que dividen la corriente original de los ríos o por la extracción descomunal de agua usada para el riego.
Igualmente, los peces de agua dulce son los más afectados estando en riesgo por culpa lo que es la sobrepesca, la introducción de otras especies que se convierte en invasoras y, por supuesto, el cambio climático, que asimismo de provocar el incremento de las temperaturas acuáticas agrava a un más la problemáticas.
Aunque de estas pruebas, los conservacionistas claman que los peces u otras especies de agua dulce no sean regularmente objeto de políticas de defensa, inclusive en una Unión Europa que ha interpuesto la biodiversidad entre sus precedencias para los próximos 10 años. Hay que preguntarnos por qué los dirigentes internacionales olvidan frecuentemente los peces de agua dulce sin pensar que son tan importantes como otros temas, tanto en técnicas de biodiversidad como igualmente de recurso vital para el humano, explica el experto en biodiversidad del UCIN, Will Darwall, que indica que los sistemas de agua dulce toman solo el 3,2% de la inversión medioambiental facilitada por las instituciones europeas.
Como resultado de esta falta de cuidado, asevera el informe, muchas especies de este tipo va hacia la extinción. A partir 1970, las urbes de peces de agua dulce nómada han minimizado un 76% y las especies de agua dulce, aún más.
Dejar una respuesta