La justicia es conocida como un valor que se basa en, respetar y hacer, importar los derechos personales, y reconocer aquellos individuos que han tenido una buena conducta, reconocer los valores ajenos de los propios, recompensar al buen alumno e incentivarlo, retribuir a un colaborador, estos son algunos de los tantos valores de justicia.
A través de la justicia se puede describir a una persona en función de sus actos o su conducta. Es por ello que es tan importante enseñar a los niños desde el hogar a saber respetar la justicia.
El objetivo principal es contar con un óptimo desarrollo y sobrellevar dignamente cada realidad en la vida y cada desafío que consiga presentarse en el futuro de los más pequeños. El valor de la justicia se da a conocer desde temprana edad, haciendo ver lo bueno y lo malo, con un propósito psicosocial.
También se debe recompensar dignamente a quienes hacen el bien, igualmente hay que castigar actos injustos, como por ejemplo a aquellos que hacen daño. Ser justos igualmente equivale a proteger las leyes y castigar aquellos actos injustos ante una sociedad como: (violencia, maltrato, desigualdad, ofensa, etc.).
El valor de la justicia se basa en el respeto por los derechos ajenos y personales
En cada espacio en que vivimos existen políticas, leyes y normas que deben ser cumplidas, en caso de que alguien no las cumpla y hace daño a terceros, debe ser penado por las autoridades del de una forma, que igualmente se respeten sus derechos humanos.
Justicia en niños
La justicia en niños se define como una virtud, que se basa en dar a cada niño o menor de edad, lo que le corresponde. Es un derecho que por ley se castiga o premia al menor, según se merece cada uno. La justicia infantil es lo que regula la igualdad en la distribución de algo, y forma la igualdad con que deben distribuirse los castigos o recompensas.
El niño desde corta edad siente la injusticia, aunque no se dé cuenta de ello, comprende cuando es regañado por la falta cometida, terminando sintiéndose mal por eso.
El adulto puede enseñar a los infantes a ser justo y rectos con los otros, pero siempre es necesario manejar un trato justo hacia él y hacia otros.
Siempre hay que enseñar a los niños a crear relaciones justas desde la relación con sus hermanos, compañeros, o persona que le rodea, por eso como padre puedes evaluar sus actos de compartir durante un el juego y en diferentes actividades.
Dejar una respuesta