Luego de largas horas de la búsqueda del sumergible Titán, el tiempo se agotó, y los expertos han intentado explicar a todo el mundo lo que ha podido ocurrir por medio de hipótesis.
La búsqueda y el posible rescate del sumergible Titán y los tripulantes, quedaron a la deriva, ya que se encontraba en un lugar que hasta ahora no se ha podido explorar completamente.
Luego de largas horas, el oxígeno se agotaba y cada minuto que pasaba surgían las dudas y las esperanzas de encontrar con vida a los tripulantes que descendieron en las frías aguas de Atlántico en un sumergible, estos se encontraban cerca de cuatro kilómetros de profundidad, todo con el fin de ver los restos del Titanic.
El tiempo los esfuerzos se agoraron y ya el posible rescate del sumergible Titán y sus aventureros quedaron a un lado, y los científicos insinuaron que la nave ya había desaparecido. El mundo entero deseaba que el sumergible y sus tripulantes pudieran ser salvados, pero el destino le hizo una mala jugada, el viaje inicio el pasado domingo donde los tripulantes se sumergieron en el océano Atlántico para visitar los restos del Titanic, la embarcación hundida en una llanura submarina a unos 3.800 metros de profundidad el abril de 1912.
Hipótesis de lo sobrevenido en el Titán
Las hipótesis de lo ocurrido a bordo del Titán han sido difíciles de comprender fielmente de lo que ha podido suceder y dónde se encuentra el sumergible y los cinco aventureros. De hecho, uno de los ocupantes del Titán, Stockton Rush, tutor delegado de la compañía OceanGate (fundadora de la expedición), sabía que si el Titán no lograba volver a ascender por sus circunstancias, «las expectativas serían limitadas». Él mismo mencionó como uno de los importantes peligros son las cosas que frenan la llegada a la superficie, como cornisas, redes de pesca.
Debido a esto, la hipótesis de lo sucedido pueden estar correspondidas con el regreso del submarino a la superficie luego de un fallo o complicación durante el descenso. De esta manera, la BBC ha preguntado a Alistair Greig, experto en naves como submarinos e integrante del University College de Londres, sobre las circunstancias que expliquen realmente lo ocurrido al sumergible de OceanGate.
La historia del trabajador del OceanGate quien ya había advertido sobre problemas graves de seguridad del sumergible.
Deduciendo que Titan, el submarino desaparecido en el Atlántico, fue destruido por una implosión fulminante.
Dejar una respuesta