Sumergibles y uso civil

En su principio, los submarinos fueron diseñados como una máquina especialmente bélica.  Su agilidad de aproximarse y embestir a un enemigo debajo del agua, sin darse cuenta, constituía una ventaja estratégica importante para cualquier pelea marina, como quedó forjado en las Guerras Mundiales.

Aunque en paralelo fueron difundiéndose otro tipo de submarinos para uso civil y científico, las máquinas de movilidad más definida, idónea para investigar el fondo de los océanos, con el fin de localizar embarcaciones hundidas, realizar procedimientos de rescate, entre otros beneficios.

Los minisubmarinos o batiscafos autopropulsados son el mejor diseño de los últimos tiempos, igualmente se han desarrollado submarinos controlados de manera remota para ingresar a espacios profundos y peligrosos como el sellar de fugas en embarcaciones hundidas. Asimismo, han desarrollados submarinos con objetivos recreativos con un fin turísticos, habitualmente en zonas tropicales, donde existan corrientes suaves, aguas transparentes que permiten apreciar la belleza de las profundidades oceánicas.

El avance de los submarinos

Los sumergibles tal como los vemos en la actualidad tienen su principio en el siglo XIX, el primer ejemplar de barco sumergible se creó en 1620 cuando Cornelis Drebbel de origen holandés desarrollo la primera embarcación submarina de madera en Inglaterra. Tubos de aire conservados en la superficie aseguraban el abastecimiento de oxígeno.

U-Boots, los terribles sumergibles nazis

Los sumergibles de la Segunda Guerra Mundial creado por los alemanes representaron un peligro terrible para las flotas unidas de los años 1939 y 1943. El surgimiento del radar ayudo a neutralizarlos.

Karl Dönitz almirante de la época, fue el impulsor de la flota de sumergibles de guerra para la Kriegsmarine. Dejando a un lado la ley de la prohibición del Tratado Versalles, a lo largo de la guerra, cuando los germanos nazis fabricaron un total 1.177 máquinas.

Aunque no eran muy rápidos, los U-Boots, igualmente llamados “lobos de mar”, se encontraban armados con minas y lanzatorpedos y resultaban mortales gracias a sus cualidades de ataque grupales.

Así lo dio a conocer Winston Churchill, quien fue arte de la guerra, donde el mayor riesgo representado por los sumergibles era la actividad de actual de los U-Boots dentro del océano Atlántico y parte del Mar Norte, donde causaron estragos entre la marina aliada y consiguieron bloquear los abastecimientos a las islas británicas. En definitiva, cuando las embarcaciones aliadas fueron dotadas con radar, contaron con la ayuda de aviones cazasubmarinos, el trabajo de los U-Boots se minimizó por completo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)