Utilizan rayos cósmicos para analizar los ciclones tropicales

Expertos japoneses presenta un actualizado sistema para analizar la estructura de los ciclones tropicales en tres dimensiones, utilizando un detector de partículas físicas conocido como muones. Esta nueva investigación ofrece predicciones detalladas sobre las escalas de este fenómeno.

Por primera vez, en la historia de la ciencia, las partículas de muones de alta potencia desarrolladas en la atmósfera han ayudado a explorar estructuras de tormenta de una forma que los métodos de visualización tradicionales no han conseguido. El detalle que promete esta actualizada técnica ayuda a que los expertos estudien y estructures las tormentas y efectos meteorológicos interrelacionados, lo que igualmente lograría conducir a sistemas de alerta anticipada más exactos. El grupo de investigadores, administrado por Hiroyuki Tanaka profesor de Muographix en la Universidad de Tokio, brinda a la rama de la meteorología una manera novedosa de descubrir, explorar y detectar a tiempo los ciclones tropicales usando una característica de la física de partículas. Los estudios han sido publicados en diferentes medios científicos.

«Posiblemente, hayas apreciado algunas imágenes de ciclones tomadas desde una parte superior a ellos donde se muestran vórtices de nubes agrupadas. Pero la mayoría de las personas no han visto un ciclón desde un costado, tal vez a través de un gráfico de computadora, pero jamás como imágenes reales capturadas por sensores», indica Tanaka.

Muografía ofrece imágenes parecidas a los rayos X

«Lo que se brinda al mundo es la capacidad de hacer justamente esto, visualizar estos fenómenos meteorológicos a gran nivel 3D, y en tiempo real. Esto se ha hecho utilizando una técnica conocida como muografía, es una especie de rayo X, donde se puede ver la parte interna, experta indican que son cosas realmente enormes».

La muografía ofrece imágenes parecidas a los rayos X donde se ve de forma general como están estructurados. Los sensores conocidos como centelleadores se juntan para crear un tipo de cuadrícula. Aunque, estos centelleadores no distinguen luz óptica, sino partículas de muones que se desarrollan en la atmósfera en el momento que los rayos cósmicos del espacio profundo colisionan con las partículas en el aire.

Los muones son exclusivos porque traspasan la materia fácilmente sin esparcirse, tanto como otros ejemplos de partículas. Pero la cantidad que se desvía en un momento dado por medio de la materia sólida, líquida o inclusive gaseosa logra revelar detalles de su recorrido entre la atmósfera y los diferentes sensores.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)