electroválvulas de riego

Principales ventajas de las electroválvulas para riego

En la agricultura, parte importante de las tareas para generar resultados consistentes en el tiempo, es el riego. Sin embargo, los tiempos han cambiado, la tecnología ha mejorado, y hoy en día, el riego manual es uno de los métodos más ineficientes, contrapuesto a los nuevos sistemas de riego, que cada vez son más accesibles.

Los sistemas de riego, ya sean por goteo o por aspersión, de los cuales se puede revisar más información y equipos de calidad en tiendas como https://mundoriego.es/, especializada en la temática, suponen gran ahorro en tiempo y en recursos para abarcar superficies incluso más grandes. Pero, eso lleva también a la necesidad de dotar a esos sistemas de riego de las características necesarias que para el agricultor sean indispensables.

Las electroválvulas son de esos elementos pequeños, compactos y sencillos, que están destinados a formar parte de la lista de aspectos imprescindibles de un proyecto de agricultura, sin importar si se trata de cultivos comunes o árboles frutales.

¿Qué es una electroválvula?

Antes de decidirse por comprar electroválvulas, es prioridad conocer qué son o cómo funcionan, para poder analizar con detalle cada una de las ventajas que incorporan.

Una electroválvula, como su nombre indica, es una válvula de apertura y cierre automático, mediante solenoide principalmente, que funciona con energía eléctrica, pudiendo ser dependiente o independiente de la red eléctrica -en este caso, con baterías-.

A pesar de que la definición pueda llevar a pensar que se trata de un aparato complejo y costoso, en realidad no es así, sino que se ha convertido en un elemento común en los proyectos agrícolas, por su fiabilidad y bajo coste.

Ventajas de utilizar electroválvulas para riego

Todos los sistemas de riego son compatibles con las electroválvulas, puesto que van instaladas justo después del filtro de agua, antes de comenzar las conexiones propias del sistema. 

Teniendo en cuenta eso, es posible hablar de las ventajas:

  • Automatización: la principal finalidad de una electroválvula es poder abrir o cerrar el paso del agua al sistema de riego de forma automática, ya que suelen incluir programación horaria. De esa forma, no es necesario accionar manualmente el sistema cada vez que se quiera regar, lo que genera menores costes y menor tiempo invertido.
  • Ahorro de agua: gracias a la presión variable que pueden manejar ciertas válvulas de este tipo, y gracias a la forma con la que trabajan de serie, es posible ahorrar mucha agua en cuanto al riego habitual. Eso es así, porque no todas las plantas tienen las mismas necesidades, ni todos los cultivos se deben regar durante la misma cantidad de horas. Optimizando esto, y apoyándose en la automatización de las electroválvulas, el ahorro de agua puede oscilar entre un 25 y un 40%, con su respectiva consecuencia de ahorro económico.
  • Valen la pena: desde luego, hay modelos muy exclusivos, con funcionalidades completamente digitales. Pero lo cierto del caso, es que por menos de lo que se piensa, es posible comenzar a instalar un sistema con electroválvulas que permita generar cierta automatización en el riego.
  • Para todos los cultivos: muchos proyectos agrícolas no disponen de red eléctrica justo donde se cultiva. Eso no es impedimento, puesto que hay muchos modelos de electroválvulas que cuentan con alimentación por baterías -como las que usan los controles remotos-. Estas baterías suelen brindar buena autonomía -medida en meses- y permiten que cualquier cultivo, independientemente del lugar donde se encuentren, puedan utilizar este recurso.

La tecnología y los sistemas de riego suponen uno de los avances más interesantes en materia de proyectos agrícolas más eficaces. Dentro de toda esa generalización, hay productos específicos, como las electroválvulas, que son ideales para instalar en cualquier tipo de proyecto o cultivo. Su coste, su facilidad de funcionamiento, su nulo mantenimiento y su elevada durabilidad, hace que la inversión valga la pena. Incluso, hay modelos ideales para proyectos de más envergadura o con necesidades específicas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)