Las Estrellas De Mar son una de las especies invertebradas, que son parte de un amplio grupo de especies costeras, junto a los pepinos de mar y erizos son probablemente la especie más frecuente. Es importante reconocer que las estrellas de mar no son peces, sino un tipo de equinodermos, que es parte a la clase de Asteroidea.
Características principales
Origen
Su transformación como raza se dio durante el periodo Jurásico Temprano y Medio, después de los hechos de extinción máxima en el periodo Devónico Tardío y Pérmico Tardío, cuando la especies no fue vista por mucho tiempo.
Ciclo de vida
Cuando esta especie nace son larvas al salir del huevo, al iniciar su vida marítima, donde permanecen en etapa de larvas hasta los cinco años. A esta edad, concluyentemente se hacen adultos.
Estas especies marinas suelen vivir entre los 10 y 30 años. Todo se basa en el género a la que formen parte. Existen cerca de 2000 especies en los océanos, nunca pueden sobrevivir en agua dulce. Son una especie carnívora cuya alimentación se basa en crustáceos y mariscos.
Estomago
El estómago tiene la destreza de poder extraer los alimentos nutritivos de las afueras del organismo, ya que es completamente flexible y consigue hacer movimientos amplios para sostener su presa. Hay versiones erróneas sobre este género marino, ya que las personas regularmente piensan que son perjudiciales para otras especies.
Ojos
Debemos indicar que esta especie no tiene ojos pero tienen unos tentáculos sensoriales colocados en la punta de cada extremidad, situados uniformemente en un aro alrededor de un anillo central.
Brazos
Esta especie habitualmente tiene cinco extremidades, aunque existen especies con ceca de veinte brazos. Cada brazo está formado por una bolsita interna y un podio externo conocido como pie. En ciertas situaciones, estos brazos realizan funciones de deslizamiento, bien sea que consiguen funcionar como barras para la tracción cuando están en zonas verticales. La velocidad alcanza usando sus extremidades esta entre 10 y 14 centímetros cada minuto.
No poseen sangre
Esta especie carece de sangre, pero tienen un sistema vascular acuático, que lleva el agua salada a través de la madreporita hacia sus espacios alimentarios para poder absorber los alimentos. El sistema es el componente vital de la función de evasión de la estrella de mar. El agua salada ingresa al sistema a través de la madreporita que circula desde el cauce hasta el canal anular y los canales radiales. Estos canales llevan agua a la cavidad o zona de depósito, que al presionarse por la fuerza del agua en los brazos alcanza expandir, haciendo fricción con el sustrato.
Dejar una respuesta