El Gavilán son aves depredadoras, a nivel mundial existen aproximadamente 50 especies de Gavilán, las cuales tienen garras y picos muy afilados. Este prototipo de ave es similar a los búhos y águilas, pero conservan otros aspectos diferentes.
Son muy activos durante todo el día, en cambio los búhos permanecen activos durante la noche. Eta especie es mucho más grande que otras como los halcones, pero por lo demás son justamente similares.
Origen
El gavilán se llama científicamente Accipiter nisus, es un género de ave accipitriforme y forma parte de la familia Accipitridae, residen en muchas zonas de Eurasia desde la península ibérica al norte de África, Japón y Vietnam. Sin embargo el sitio exacto de su origen es todo un debate, se considera que se vio por primera vez en extensiones de Europa, pero en la actualidad se encuentra en casi todo del mundo. La especie fue estudiada en 1758 por un científico sueco.
Ciclo de vida
El gavilán construye su nido en árboles
. Utiliza palitos de unos 60 cm y corteza para cubrir. Desde mayo a junio, empieza su ciclo donde pone sus huevos azules que pesan cerca de 22 gramos. Ponen de tres a 6 huevos cada periodo. La incubación dura unos 35 días, el macho es responsable de buscar alimento a su familiar. Los polluelos son blancos al nacer y consumen, la comida de sus padres por cerca de 8 días. A los 30 días de nacidos intentan volar. En su etapa joven, su plumaje es lanoso y castaño. En el primer año de vida empiezan su actividad sexual.
Migración
Los gavilanes principalmente los foráneos son aves migratorias transaharianas, los que habitan Europa central, vuelan grandes distancias para refugiarse en la península Ibérica y zonas del norte de África.
Descripción
Esta especie se diferencias de otras por su tamaño y bello plumajes. Sin embargo cuentan con uñas afiladas y picos curvos. Sus coloraciones y patrones varían excesivamente, mientras que otras tienen manchas o franjas. Los gavilanes poseen ojos grandes no tan grandes como los ojos de los búhos. Esta especie se halla en el suroeste de los Estados Unidos y México. Es llamada como los lobos del cielo, porque suelen cazar en manadas.
Hábitat
Habitan prácticamente todos los ecosistemas del mundo, excluyendo los territorios polares extremos. Habitan tanto en lugares tropicales con fuerte precipitaciones como en lugares áridos y secos. Igualmente residen en territorios templados con un clima muy cálido durante el verano y temperatura fría durante el invierno. Cazan en pantanos, selvas, lodazales, campos, desiertos, prados, bosques tropicales y muchos más.
Dejar una respuesta