Mamíferos que se han ido adaptando a la vida marina

Hay animales que se reproducen, se alimentan y hasta duermen en el agua, como los adorables delfines y las ballenas, otros pasan la mayor parte de su vida en tierra firme, como por ejemplo las focas.

Sin embargo, existen mamíferos que mantienen una relación espontánea con el medio marítimo, cerca de 200 de las 5.000 especies en total existentes se han ido adaptando a los agentes fundamentales de su temperamento para alimentarse y habitar en el agua. Estos son llamados como animales semiacuáticos tan dinámicos como la nutria.

Esta especie tiene la capacidad de nadar a alta velocidad, otra especie tenemos el ornitorrinco con patas palmeadas, el hipopótamo donde su reproducción y los parto los hace bajo el agua o el castor con cola de pala, pero igualmente otros que desarrollan su vida únicamente en el agua, como los cetáceos, manatíes y dugongos. En un lugar intermedio se ubican los pinnípedos, morsas y focas, cuyo cuerpo está completamente adaptado a la vida acuática y que aun así pasan parte del tiempo en tierra.

Los mamíferos marinos han evolucionado

Los grupos de mamíferos marinos han ido evolucionaron desde los antepasados terrestres de forma diferentes. Los cetáceos, se piensan que fue un artiodáctilo relacionado de manera lejana con los hipopótamos; en el grupo de los sirenios, se considera que un proboscídeo es pariente de los elefantes; y en el grupo de los pinnípedos, hay descendencia común con los mustélidos y los osos. La necesidad propicia de adaptación a lo que es la vida en el agua, causo que los tres grupos de mamíferos marinos evolutivos se adaptaron a las características físicas de forma paralela. Es lo que se llama evolución convergente.

Esto es gracias a que en el océano la gravedad se encuentra contrarrestada por la fuerza de la comprensión del agua, haciendo que la mayoría de estos animales hayan aumentado de tamaño de manera considerable, principalmente los cetáceos. El cambio les ayudo además reservar más volumen de oxígeno en el cuerpo con el fin de alargar el tiempo dentro del agua, aunque todos los mamíferos tienen la necesidad de subir a la superficie para poder respirar.

Para poder minimizar la resistencia del agua durante el movimiento, los mamíferos acuáticos adoptaron un estilo hidrodinámico parecido al de los peces, redujeron sus cuellos, perdieron pelo y transformaron sus patas en aletas o patas palmeadas. Igualmente, apreciaron adaptaciones termorreguladoras, se vieron con una capa gruesa de grasa para conservar el calor y otras no tan apreciables como la conciliación de los sentidos al medio marítimo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)