España frena la adopción del automóvil eléctrico

Todas las compañías usan el lema de querer salvar el mundo de la contaminación y sobre todo el cambio climático, aunque algunas agencias van bien encaminadas.

Tras un informe de PwC ubica a España entre los países europeos peores en la adopción del automóvil eléctrico, con una anotación de suspenso. ¿Por qué no terminan de llegar los automóviles no contaminantes?

Según expone Mario Herráez en Auto Bild, este informe concede a nuestro país una calificación de 2,3 sobre 5, estimando aspectos como la agudeza del automóvil eléctrico en el mercado, estructuras, cargadores, entre otros complemento. Un embeleso en toda regla.

El vehículo eléctrico intenta ser la gran rebelión de nuestro tiempo: la exclusión de los humos y de las diferentes sustancias cancerígenas que tienen, en las metrópolis y las carreteras, nos contribuiría gran beneficio en tema de salud, estilo de vida, y ayuda para luchar contra el cambio climático y la pérdida del medio ambiente.

Pero pasa el tiempo y los automóviles eléctricos no acaban de llegar. Al menos de manera masiva. ¿Qué está sucediendo?

La pausada adopción del automóvil eléctrico en España

Como manifiestan en Auto Bild, no hay un único motivo. En realidad se fundamenta de una probada «tempestad perfecta», que juega en frente este gran cambio.

En primer término, hay que discutir del alto costo de los automóviles eléctricos y su rendimiento, que suelen ser hasta 30% más costosos que los vehículos de combustión. Es cierto que hay vehículos eléctricos asequibles, pero suelen gozar de limitaciones en procesos de velocidad e independencia. Están pensados para transitar por la ciudad, pero no pueden suplantar por sí solos a un vehículo que se utiliza para todo.

Según la marca Fiat, los costos entre los vehículos de combustión y los eléctricos se asimilarán en 2025, pero es una cuestión aún lejana.

El segundo constituyente es la pausada instalación de zona de recarga. Por ejemplo, en España existen pocas, y son zonas de carga lenta. El insinuado estudio de PwC muestra que por cada millón de personas se cuenta con 245 puntos de recarga. Igualmente, el 83% poseen una potencia de carga inferior a 22 kW.

En tercer punto, el Plan Moves, que promete ayudas directas a la adquisición del automóvil eléctrico, es escaso. Las ayudas son insuficientes y el presupuesto se termina enseguida. El Estado frena a la hora de comunicar sobre el plan. Por lo que 8 de cada 10 españoles no conocen lo que es el llamado plan Moves.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)