Impacto medioambiental de los vehículos eléctricos

Debido a la gran popularidad que han tomado los autos eléctricos en los últimos años, se han realizado investigaciones para confirmar el impacto positivo de los vehículos eléctricos en el ambiente. Según los estudio disponibles, basado en el ciclo de vida de los automóviles, es la fase de aprovechamiento la que se relaciona a una contaminación ambiental. De esta forma, los vehículos eléctricos superan a otros modelos de automóviles, entre otras cosas, dejando una huella de carbono menor.

Por lo que vale la pena indica que la eficiencia ecológica de los automóviles eléctricos es directamente igual a la composición energética específica de una nación. Sin embargo, incluso en naciones donde el mix energético se fundamentó en combustibles fósiles, por lo que el impacto medioambiental de los vehículos eléctricos sigue siendo a simple vista menor que el de los automóviles con motor de combustión.

En las naciones desarrolladas de la Unión Europea, donde el porcentaje de producción de energía renovable es mucho más alto, un vehículo eléctrico tiene como función generar hasta un 50% menos de dióxido de carbono durante su vida útil en relación con un vehículo diésel. En Polonia, se indica que los automóviles eléctricos emiten cerca de un 25 % menos de CO₂ que los autos diésel. Un informe detallado publicado en el 2016 por parte de la Fundación Europea del Clima y la Fundación pour la Nature et pour l’Homme, en contribución con socios como Renault, WWF y fabricantes de baterías, muestra públicamente que los vehículos eléctricos más pequeños logran emitir alrededor de 63 por ciento menos de gases de efecto invernadero en situaciones urbanas, tres veces menos que los autos de diésel.

Autos y ecología: el reto del reciclaje de baterías

Cuando se habla sobre si los automóviles eléctricos son realmente ecológicos, muchos usuarios expresan sus dudas, sobre qué pasa cuando una batería de auto eléctrico caduca, al igual que otras inquietudes de funcionamiento donde los autos eléctricos realmente están usando la tecnología para producirlos. En especial ha llamado la atención sobre el procedimiento de fabricación de las baterías que usan este tipo de automóviles. Por lo general, están abastecidos con baterías de litio-cobalto- níquel-manganeso, cuya producción involucra el uso de grandes cantidades de emisiones de CO₂. Los estudios exponen que solo 1 kWh de capacidad de la batería consigue “costarle” a la naturaleza hasta 200 kg de dióxido de carbono liberado.

Los constructores buscan continuamente soluciones para que la fabricación de baterías para vehículos eléctricos sea más amigable con el medio ambiente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)