Australia dio a conocer un fondo extra de 131 millones de euros para el resguardo de la Gran Barrera de Coral, que permanece en una situación crítica tras el fuerte cambio climático, que genera el calentamiento del océano y el incremento de la acidez de las aguas.
El Gobierno australiano informó que este fondo destinado al resguardo de la Gran Barrera de Coral, será para el noreste del país, que se halla en una situación «altamente crítica» amenazada por los daños climáticos.
«Si resguardamos los Arrecifes, salvaremos nuestro futuro», expresó Tanya Plibersek ministra australiana del Ambiente y Agua, a través de un comunicado donde se suma la contribución en unos 204 millones de dólares, cerca de (128 millones de dólares norteamericanos o 131 millones de euros).
Decisión es parte de la nueva política de conservación destinada al medioambiental debido a que el gobierno ha estado imponiéndose a la contaminación y todo comenzó luego de las elecciones de mayo a la confederación liberal-nacional que representó durante 9 años con políticas ordenadas evadiendo, según sus críticos, el daño climático.
El dinero será aprovechado para mejorar las aguas y atenuar el depósito de sedimentos, plantar nuevos corales, la reconstrucción de ecosistemas como lodazales y praderas marinas críticos para la duplicación de alimentos para animales marinos, según un anuncio por parte del Ministerio del Ambiente.
El Gobierno de Australia, se encuentra activo con un Plan Sostenible que verá resultados a Largo Plazo destinado a la Gran Barrera, se estima una reparación total para el año 2050, trabajará con las sociedades indígenas y el sector agropecuario comercial para minimizar la muerte accidental de animales dentro de las redes.
Corales en peligro
La enorme Barrera de coral en Australia, declarada en el año 1981 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, soportó a principios de año pasado un blanqueo máximo de corales generado por el calentamiento de las aguas, siendo el sexto desde la época de 1998 tras el fuerte cambio climático y a pesar de las condiciones del fenómeno llamado La Niña, que ayuda a congelar las aguas.
En el 2020, la Confederación Internacional dedicada a la Conservación de la Naturaleza cambió la calificación de la salud de la Gran Barrera, siendo declarada de «preocupante» a «crítica» la peor evaluación de conservación.
Dejar una respuesta