Ciudades esponja, una nueva idea para ayudar al cambio climático

El arquitecto Kongjian Yu con un doctorado en Diseño por la Universidad de Harvard, plantea fundar lo que se llama como las ciudades esponja, las cuales son aquellas capaces de absorber grandes cantidades de lluvia. Esto es esencial tras el cambio climático: esto es planeado con el fin de que el agua es un recurso escaso, y debe ser aprovechada.

Por lo que es importante no usar tanto asfalto, hormigón que puede tapas las tierras y evitando que el agua de la lluvia haga su función principal. Estas son soluciones fundamentadas en la naturaleza, por lo que trabajar con el medio ambiente de por medio y no contra él es lo que todo ecologista deseas, por lo que renaturalizar las ciudades, emplear conocimientos recurrentes y los saberes reales para crear un modo de gestión más inteligente y sostenible. Esa es la fórmula de Kongjian Yu, que relaciona con la tendencia internacional a lo que conocemos como drenaje urbano sostenible.

China está siendo el ejemplo

Una ciudad esponja para este experto costaría solo una cuarta parte de las opciones convencionales para ayudar el mundo.

Considerando que las ciudades chinas no se encuentran adaptadas a las inundaciones debido a que han sido habitadas por la cultura occidental y reproducen su estructura y modelo urbano y no se ajustan al clima monzónico.

Aunque durante las primeras críticas por parte de las jurisdicciones chinas a las proposiciones de Kongjian, como el clima ha ido cambiando y sus consecuencias son cada vez más visibles, en especial cuando llegan la época de monzones, estas ideas han sido tomadas consideradas en China y en otras partes del mundo.

En China, se ha calculado anualmente que alrededor de tres millones de personas han sido víctimas de las fuertes inundaciones. Por ejemplo, en 2012, la ciudad de Beijing vivió la peor tormenta de las últimas en 60 años. De este modo, las inundaciones hicieron que se creara métodos de seguridad. Para el 2015, con el apoyo del presidente Xi Jinping, las propuestas del paisajista, el gobierno informó un plan multimillonario y ambicioso que terminara en el 2030, donde cerca del 80% de las zonas municipales de China deben contar con componentes de una ciudad esponja donde el reciclar el agua pluvial debe ser de al menos el 70%.

Tras esta proposición para los habitantes la naturaleza se ha convertido e en una aliada para el desarrollo urbano, desde el 2015 se eligieron las primeras ciudades esponja, para el 2016 se agregaron otras zonas urbanas, donde se encontraban las ciudades de Beijing y Shanghái.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)