El mundo ya ha degenerado un tercio de sus manglares

El año pasado se hizo público un informe internacional donde se estudió la difícil situación que está presentando estos hábitats que protegen frente a la erosión, el incremento del nivel del mar ha aumentado el riesgo de inundación en diferentes manglares del mundo.

Los manglares no subsistirán en un futuro de altas emisiones

Los expertos indican que los manglares son hábitats existentes en el territorio intermareal cercano a la desembocadura de los cuerpos de agua dulce en regiones tropicales y subtropicales. Una estructura de árboles tolerantes a las sales que se desarrolla en desembocaduras y regiones costeras, que favorece una gran diversidad biológica y tiene unos servicios ecosistémicos de ayuda a la población cercana. Durante la celebración del Día Mundial de los Manglares, una fecha para recordar la importancia de estos hábitats y para denunciar la realidad crítica que están viviendo.

Las alianzas internacionales de centros ecologistas como lo ha sido Global Mangrove Alliance (GMA) dio a conocer un informe donde se muestra el Estado actual de los Manglares del Mundo en el que estudia la difícil situación que está presentando estos biomas costeros con una prolongación de 140.000 kilómetros cuadrados en el mundo y que se encarga de proteger los ecosistemas frente al oleaje, la erosión y el incremento del nivel del mar y minimizando el riesgo de inundación.

Los datos calculados por la GMA, los manglares pueden prevenir los daños a la propiedad por precio de más de 64.000 millones de euros cada año a unos 15 millones de habitantes y son capaces de absorber altas tasas de carbono, debido a que una hectárea de manglar es hasta cien veces más carbono que la de un bosque tropical.

¿Cómo protegen los manglares en las costas?

A pesar de tener grandes beneficios, estos valiosos hábitats se encuentran en franco retroceso: el estudio de la GMA dio a conocer las pérdidas de manglar con un 10,8 % (cerca de 15.000 km² en la zona sureste asiática, parte de Centroamérica y el Caribe) un estudio que se extendió desde 1996 a 2016 e indico que el 60% de esas pérdidas ha sido causadas por el impacto humano por medio del desarrollo costero, la deforestación y la acuicultura. De forma general, el planeta se ha perdido alrededor de un tercio de sus manglares.

Los eventos ocasionados naturalmente, como la erosión, el incremento del nivel del mar, las sequías y los huracanes agravados por el cambio climático, igualmente están causando pérdidas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)