Cerca del 6,9% de los biomas subterráneos se encuentran protegidos

Los expertos solicitan más esfuerzos a nivel internacional para proteger los biomas subterráneos que tienen una función fundamental en el equilibrio de la biodiversidad del mundo. Los expertos alegan que solo el 6,9% de esos hábitats se encuentran protegidos.

La protección de los biomas subterráneos es uno de los desafíos más urgentes en las agendas internacionales de conservación, la gestión humanas como la explotación de recursos o el turismo, han dejado su huella en contaminación que también ha contribuido en el cambio climático, que ha sido una amenaza directa para los hábitats subterráneos y su abundante biodiversidad. A pesar de ello, aún no se sabe hasta qué punto las interposiciones de conservación empleadas son efectivas.

Así lo dejo en manifiesto un grupo internacional de investigadores tras estudiar las instrucciones presentes en el campo de la subsistencia de la biología subterránea. De forma general, el grupo plantea una hoja de ruta para mejorar las gestiones de conservación en los hábitats subterráneos a nivel mundial, con el propósito de que sean más efectivas, prácticas, y sobre todo duraderas.

Los expertos han estudiado 708 artículos científicos que se han divulgado durante los últimos años sobre la conservación de especies o de ecosistemas subterráneos y han probado que únicamente el 6,9% de esos hábitats están protegidos, en su gran parte porque han superpuesto nuevas zonas protegidas.

Medidas de conservación

Esta investigación también se dio a conocer en Biological Reviews, que ha sido partícipe miembros del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), quienes indicaron que estos hábitats se encuentran entre los ecosistemas más desarrollados de la Tierra y prestan servicios fundamentales para el sustento de la biodiversidad y el bienestar del ser humano. Aunque se sabe muy poco de ellos, lo que empeora el diseño y planificación de estrategias de conservación, ha indicado Pallarés en un anunciado difundido por el Museo.

Esto ha sido esencial documentar las medidas de conservación empleadas en el medio subterráneo para valorar y saber cuáles son más apropiadas para una establecida especie, comunidad o hábitat.  Asimismo, Pallarés afirma que la revisión que ha llevado a cabo el grupo funcionara para sentar las bases para administrar los esfuerzos y usar los escasos recursos predestinados a la conservación de la biodiversidad de forma eficiente para los siguientes años.

Diagrama muestra las relaciones entre las interposiciones de conservación y los riesgos en los datos. Las amenazas se especifican en la parte superior, las intervenciones de conservación de forma general.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)