Expertos y estudiantes firman una carta de petición a diferentes gobiernos para tomar medidas ante la gran deforestación que se ha presentado en Amazonas.
Ambiente y sostenibilidad
Estos expertos y amantes de la naturaleza se encuentran alarmados por la fuerte deforestación en el Amazonas, por lo tanto, han redactado una carta al presidente colombiano y al legado de Ambiente y Desarrollo Sostenible, solicitando que tomen acciones para frenar los incendios y la deforestación de esta parte del mundo.
Solicitan una llamada de atención a las denuncias de centros sociales sobre esta situación. También se hace mención sobre los incendios presentados en diferentes Parques Naturales como el de la Serranía de la Macarena y el de Tinigua donde los bomberos deben asistir a voluntarios y no cuentan con los componentes para apagar incendios.
Apoyo considerable en el norte del Amazonas
Por eso se pide la movilización del Ejército Nacional, junto a los bomberos del país, con métodos aerotransportados para agua y equipos que mitiguen este daño. También se pide que se trabaje con otras naciones vecinas que se han visto afectadas para afrontar la crisis.
A lo largo del informe se habla de los incendios y la necesidad que se repiten anualmente. Señala asimismo que existe “dinámicas de retención de tierras, impunidad frente a los deforestadores, y carencia de una respuesta oportuna y real del Estado”, esto, pues se está produciendo un daño considerable en el norte del Amazonas.
Para el decano de la Facultad de Ciencias, Daniel Cadena, es un llamado de auxilio. Lo que está sucediendo en la Amazonía colombiana siendo casi que una tragedia. Atenderla con la mejor responsabilidad sería lo mejor ya que el Estado, y en la actualidad, ha estado omitiendo estos daños naturales y no se han hecho presente en las zonas donde el fenómeno de destrucción ha dejado grandes pérdidas del ecosistema.
El documento indica la cantidad de dióxido de azufre, monóxido de carbono que se está propagando, que ha sido comparado con las zonas industriales de China.
Considerando que la vida del planeta dependerá de la pérdida de biodiversidad y el agudizamiento del cambio climático, dejando en evidencia que las acciones de la nación van en dirección opuesta al Acuerdo de París, la COP26 y la norma Glasgow que habla sobre la deforestación.
Son cerca de 190 expertos y estudiantes quienes hacen esta petición, considerándose que al no atender esta situación está en pocos años generara grandes daños no solo a la biodiversidad de Colombia, sino de forma general extendiéndose por todo el mundo.
Dejar una respuesta