Los beneficios del campo se fundamentan en el uso de los productos químicos. Los microorganismos que excretan los nutrientes mueren haciendo que suelo no pueda mantenerse naturalmente dejando a un lado su fertilidad. No protegiendo el suelo de la erosión.
Durante la Agricultura Sostenible se utilizan abonos orgánicos. Manteniendo el control de la erosión y plagas a través de adecuados métodos de labranza y auxiliando la presencia de animales opuestos. El uso en el suelo de pesticidas debe ser limitado a escenarios extremos.
El suelo y sus cambios de estación
Primavera
Durante la primavera el desarrollo de las plántulas se utiliza herbicidas y diferentes fertilizantes químicos en cantidades innecesarias, esto se hace con el fin de aprovechar la época de cultivo.
De forma aparente se considera que las plántulas, controlan las malas hierbas. Se usa abono orgánico para ello.
Verano
Cuando los cultivos empiezan a dar sus frutos, se fumiga de forma regular para impedir la aparición de plagas o insectos.
Se insiste a lo que tratan la tierra el uso de abono orgánico, manteniendo un estudio y control ante la presencia de insectos perjudiciales y enfermedades para evitar la extinción del suelo a largo plazo.
Otoño
Luego de las fumigaciones con ciertos pesticidas se procede a la recolección de la cosecha. Se queman los restos en vez de enterrarlos, derrochando la materia orgánica, acabando lentamente con el suelo hasta dejarlo sin nutrientes que son vitales para su supervivencia.
Luego de cosechar, se entierran los desperdicios, se los usa para la elaboración de compost. Se plantan cultivos de cubierta o leguminosas.
Invierno
Durante esta época dura para el suelo, animales y planta, la superficie terrestre queda desprotegida de la erosión, no contando con microorganismos que se encarguen de descomponer materia orgánica para producir nutrientes.
El abono orgánico usado para enriquecer la tierra puede tener cierta cobertura de protección. Considerando que la próxima cosecha será probablemente fértil.
Otras causas vitales de pérdida de cultivos se deben a malas situaciones de almacenamiento y comercialización.
Se estima que hasta un tercio de lo sembrado en el mundo termina perdido tras un mal procedimiento de almacenamiento. Los peligros más usuales son los roedores, insectos, las altas o bajas temperaturas, la humedad y carencia de ventilación que favorecen en la descomposición y la fermentación.
Estos cultivos extensivos comprenden grandes extensiones de tierra. Habitualmente requieren poca mano de obra por estar desarrollarlos. Por eso el buen manejo de tierra para el cultivo evita de muerte total del suelo.
Dejar una respuesta