Los autos eléctricos se han convertido en una opción obvia frente a los autos que trabajan con gasolina o diésel, aunque mucho no han oído hablar de los autos de hidrógeno en esta época se puede decir que es una excelente oportunidad por lo tanto. ¿Son viables?
Un punto que se debe tener muy claro y que los productores de vehículos tienen presente en sus diseños, es que el fin de los automóviles que trabajan con el petróleo, tiene que acontecer lo antes posible.
La alternativa más eficaz y la que han escogido la mayoría de ellos, son los autos eléctricos. Pero ciertas marcas igualmente han puesto sus miras en los automóviles de hidrógeno haciéndose la pregunta de. ¿Cuál es mejor?
Un vehículo eléctrico tiene un motor eléctrico que trabaja con electricidad descendiente de una batería. Atravesando las distancias, la hipótesis para grandes productores es la misma función de sistema que ofrece un smartphone, por ejemplo.
Un vehículo de hidrógeno posee un motor y un mecanismo similar. Su gran diferencia es que en vez de usar una batería, utiliza una pila de combustible a base de hidrógeno líquido.
Tomar oxígeno del aire y mezclarlo con el hidrógeno puede generar electricidad para impulsar el motor, mientras excreta H2O (agua) a través del tubo de escape. Por tanto ambos patrones son cero emisiones, es decir que no contaminan el ambiente.
La pila de hidrógeno necesita de recarga de hidrógeno líquido, pero es un elemento muy abundante, no contaminante, y es sumamente barato.
Ventajas del automóvil de hidrógeno
- Frente a un auto eléctrico los autos impulsados por hidrogeno son más proactivos.
- No contaminan y limpian el aire
- Según Hyundai, se estima que el auto SUV de hidrógeno Hyundai Nexo tiene la capacidad de purificar 26,9 kg de aire en una hora de uso, una medida que 42 adultos respiran en ese intervalo. Por tanto, dejar en circulación 10.000 Nexo tenemos la ventaja de minimizar el mismo impacto de contaminación ambiental que planta más de 600.000 árboles.
- Posee más autonomía
- El hidrógeno brinda más independencia que la batería.
- Mientras que un auto eléctrico brinda una independencia de 300 o 400 Km, el Hyundai Nexo, que es el único auto de hidrógeno ofertado en España, consigue los 750 Km.
- Recarga más rápida
Como sabemos los autos eléctricos requiere de más de media hora para poder recargar al 100% su batería, aún más si no cuenta con una carga rápida, un auto de hidrógeno puede surtir su pila como un auto que trabaja con gasolina, en 5 minutos.
Desventajas del auto de hidrógeno
- Posiblemente recargar un carro de hidrógeno sea más rápido, pero igualmente mucho más difícil ya que solo existe 4 zonas de recarga en España.
- La fabricación es más contaminante.
- Son más costosos.
- Consumen más energía por cada kilómetro.
- Existen muy pocos modelos.
Dejar una respuesta