¿Qué son las PM2,5 y cómo afectan la salud?

Aunque no son medidas en muchas ciudades del mundo, las partículas que se encuentran en suspensión menor de 2,5 micras (PM2,5) es el mejor indicador sobre la contaminación urbana que las que se han ido usando hasta en este momento, las PM10. Esto es gracias a que, por un lado, su principio es antropogénico en una alta concentración, puesto que las PM2,5  proceden de las emisiones de los autos diesel en la ciudad. Considerando que los efectos que tienen sobre la salud son demasiados graves, por su excelente capacidad de penetración en las vías respiratorias.

Este capítulo refleja los efectos de una investigación en Madrid que relaciona claramente el incremento de concentración de PM2,5 con la ampliación y aumento de los ingresos hospitalarios por problemas respiratorios.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha determinado últimamente en sus recientes Valores Guía la recomendación de usar como medidor de la concentración de partículas en el aire los valores de estas partículas basado en un diámetro inferior a 2,5 micras, PM2,5, frente a los valores usados hasta en este momento las partículas de diámetro inferior a unas 10 micras, PM10.

¿Qué son las PM2,5?

El material suspendido respirable que se encuentra presente en la atmósfera donde vivimos en forma líquida o solida (polvo, hollín, cenizas, partículas metálicas, polen, cemento entre otras) se puede fraccionar, según su tamaño, en dos grupos importantes. A las de un radio aerodinámico inferior o igual  a los 10 µm o 10 micrómetros se les conoce como PM10 y a la división respirable más pequeña, PM2,5. Las cuales se encuentran formadas por aquellas partículas de radio aerodinámico igual o inferior a los 2,5 micrómetros, indicando que son 100 veces más finos que un cabello humano.

Aparte del tamaño, cada tipo de partículas está formado de diferentes materiales, puede proceder de diferentes fuentes. Por ejemplo PM2,5, su origen está especialmente en fuentes de perfil antropogénico como las fuertes emisiones de los automóviles diesel, mientras que las partículas de mas tamaño pueden estar compuesta por un importante elemento de tipo natural, como migas de polvo derivado de las intrusiones de viento de África (polvo sahariano).

Efectos de las PM2,5 en la salud

Los efectos que este tipo de partículas generan en la salud de los humanos enfermedades respiratorias, tales como la bronquitis, y más últimamente también se han estudiado y rectificado sus efectos sobre enfermedades de tipo cardiovascular. Los recientes estudios científicos insinúan que este tipo de contaminación, y especialmente las partículas derivados del tráfico urbano, está relacionado con el aumento en la morbi-mortalidad de la población que se encuentra expuesta y al progresivo desarrollo de alergias y asma en la población infantil.

En el PM2,5, su minúsculo tamaño permite que sea 100% respirables gracias a que viajan rápidamente dentro de los pulmones, ingresando en el aparato respiratorio y fijándose en los alvéolos pulmonares, inclusive pueden pasar al torrente sanguíneo. Asimismo estas partículas pequeñas están compuestas por componentes que son más tóxicos (como compuestos orgánicos y ciertos metales pesados) que los que forman, partículas más grandes.

Calidad del aire en nuestras ciudades

Los niveles de calidad del aire en las ciudades, según la información con que trabaja la normativa europea y su superposición a la legislación española, el desempeño del valor límite periódico de PM10 no debe superar los 35 días al año el total límite diaria (50μg/m3 en 24 h), actualmente se ha mostrado dificultades frecuentes en España y otros países del sur de Europa.

Por ejemplo Madrid, es una ciudad modelo por contener una alta densidad de automóviles y que igualmente se ve influenciada, en ciertas ocasiones, por la llegada del polvo sahariano, por lo que no se cumple esta cantidad  límite en las condiciones actuales, afectando aun mas a sus habitantes, por lo que se recomienda precaución al salir de casa.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)