Situación de la seguridad alimentaria universal y su ocupación ante el cambio climático

El cambio climático ha afectado la seguridad alimentaria a nivel internacional y qué podemos esperar de un futuro no muy lejano. El director global de Agricultura Climáticamente Inteligente del Banco Mundial, William R. Sutton, ha explicado de forma abierta que los posibles impactos del calentamiento en el mundo ha afectado directamente el sistema alimentario.

Situación de la seguridad alimentaria mundial y el cambio climático

Han sido muchas las personas que se ha visto afectadas por inseguridad alimentaria sutil que ha implicado a 82 países, y más con la actual guerra en Ucrania, donde se ha visto las interrupciones definitivas de las cadenas de suministro y los resultados económicos que dejo la reciente pandemia de COVID-19 estos dos factores hicieron aumentar los precios de los alimentos a precios realmente históricos.

La inseguridad alimentaria a nivel internacional ya había incrementado gracias a los fenómenos climáticos. Y el calentamiento global ha influido en los patrones meteorológicos, induciendo a fuertes lluvias olas de calor y hasta generando sequías. Estudios indican que en el 2021, el incremento de los precios de los alimentarios básicos fue uno de los factores importantes que llevó alrededor de 30 millones de personas a preocuparse por los ingresos bajos de su país natal, creando una inseguridad alimentaria.

Por otro lado, una parte importante del problema es la manera en que se cosechan los alimentos. Últimamente, se estimó que el procedimiento alimentario internacional es responsable de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo únicamente sobrepasado por el sector de la energía. Siendo la fuente de metano y la alta pérdida de biodiversidad que han causado más daño.

¿Quiénes han sido los más afectados en la seguridad alimentaria?

Cerca del 80 % de la población del mundo se encuentra más expuesta a cosechas decadentes y al hambre y que son derivadas del cambio climático, los mas afectados las encontramos en Asia meridional, África subsahariana, y Asia sudoriental, donde los agricultores son excesivamente vulnerables y pobres. Una sequía producida por el fenómeno El Niño puede hacer que millones de personas lleguen a una pobreza extrema.

Esto es cierto inclusive en regiones como Filipinas y Vietnam, naciones en que los ingresos son respectivamente altos, pero donde los cultivadores suelen vivir en la pobreza, y los incrementos de los precios de los alimentos han causado un impacto mucho superior de los consumidores que las zonas urbanas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)