Casa blanca prefabricada

Casas industrializadas: la tendencia en el sector de la construcción que debes valorar

El ámbito de la construcción, al igual que ha sucedido en otros tantos sectores a nuestro alrededor, ha evolucionado de manera notable a lo largo de los últimos años. Esto se puede ver perfectamente reflejado cuando hablamos de las viviendas industrializadas: unas propiedades modernas que han cambiado por completo las reglas del juego. Por consiguiente, si has invertido en una parcela y tienes pensado edificar tu propia casa, te animamos a que pongas el foco en esta alternativa tan innovadora. Un sistema eficaz con grandes resultados que, además, resulta más económico que el tradicional.

Qué son las viviendas industrializadas

A diferencia de las obras tradicionales, cuando se habla de la construcción vivienda industrializada no nos debemos imaginar parcelas repletas de materiales para la edificación. La mayor parte del trabajo se lleva a cabo en naves industriales, donde se producen los elementos estructurales que posteriormente se van a colocar en el terreno.

En consecuencia, es evidente que esta opción es mucho más asequible, ya que se producen casas en masa sin que ello suponga un coste extra para la empresa. Así pues, los arquitectos desarrollarán un plano que se pasará a la fábrica en cuestión, la cual respetará al detalle todas las especificaciones para garantizar que el resultado final sea exactamente el mismo que se diseñó en un principio. Es decir, tendrás la casa de tus sueños sin margen de error. 

Características de una casa industrializada

Toda casa industrializada cuenta con ciertas características que la han convertido en una de las mejores alternativas del mercado actual. Entre todas ellas, la más relevante es el elevado nivel de salubridad que presenta. Ya que se construye en seco, una vivienda modular evita problemas en el futuro como las humedades retenidas y las condensaciones. Unas situaciones que afectan en gran medida al organismo.

En cuanto al día a día de los futuros inquilinos, las propiedades industrializadas emplean materiales de elevado aislamiento acústico. Lo cual asegura que el caos del exterior no repercute en el descanso del propietario. Sin embargo, este aislamiento no quita que tengan una ventilación impecable; haciendo que todas las partículas nocivas para la salud se eliminen drásticamente al renovar el aire de la casa. 

Garantías de las mejores empresas del sector

Puesto que se trata de un método de construcción nuevo, todavía hay mucha gente que presenta ciertas dudas a la hora de invertir en una casa prefabricada. No es nada extraño: se trata de una compra de elevado coste económico y es fundamental que las empresas especializadas brindan ciertas garantías.

En este orden de ideas, cabe comentar que las mejores compañías de casas modulares cumplen con todas las normativas vigentes para evitar posibles complicaciones en un futuro. También se comprometen a entregar el proyecto en un plazo fijo y lo hacen sin excusas: respetando el 100% del plano diseñado en un principio. Todo esto, sumado a que son una opción mucho más asequible que el método de construcción tradicional, hace que las viviendas industrializadas hayan pasado a dominar buena parte del mercado actual.

Las casas prefabricadas y su papel en el medio ambiente

Por si todo lo que te hemos contado hasta el momento no son razones suficientes, debes saber que hablamos de lo que se conoce como Passive House. Este tipo de casas son aquellas que respetan el medio en el que se encuentran y que optimizan al máximo el cuidado del planeta. Porque la sostenibilidad ha dejado de ser una opción y por fin podemos decir que la industria de la construcción va en la dirección correcta.

Al contar con dos envolventes totalmente aisladas y sin puentes térmicos, la temperatura de las casas industrializadas es mucho más sencilla de mantener. Algo que minimiza drásticamente el consumo de calefacción y de aire acondicionado. Por otro lado, la propia edificación de estas casas reduce en un 85% el consumo de agua, las emisiones de CO2 y la demanda energética. Un sistema que no deja apenas residuos y que ya se puede considerar como una construcción sostenible. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)